PUBLICIDAD

Cerezas: Exportadores chilenos cierran temporada con nuevo récord en China


Pese a los problemas que generó el fenómeno de El Niño con las lluvias en las regiones de O’Higgins y del Maule, lo que obligó a disminuir las proyecciones de la exportación de cerezas, desde Frutas de Chile indicaron que se comercializó una cifra récord en China.

JUEVES, 14 DE MARZO DE 2024
PUBLICIDAD
Publicado por

Daniel Nanjari



La temporada de exportación de cerezas chilenas 2023-2024 finalizó, y pese a los problemas que generaron las lluvias en la zona central, desde Frutas de Chile indicaron que los resultados fueron positivos, tal como comentó Claudia Soler, directora ejecutiva del Comité de Cerezas de Frutas de Chile, quien destacó que “en general podemos decir que esta fue una buena temporada, pues por un lado hubo una buena recepción de nuestras cerezas  por parte de los consumidores, lo que permitió que la fruta rotara bien, pese a que en la primera parte las exportaciones mostraron una disminución de volúmenes debido a las lluvias de primavera”,

Soler agregó que “por otro lado, la condición y calidad de nuestra fruta fue buena, pues nuestros exportadores saben la importancia que tiene la calidad para el desarrollo sustentable de la industria a futuro, y por lo mismo, en las variedades tempranas, que se vieron más afectadas por las lluvias en primavera, pero no sufrieron daños, se privilegió los envíos aéreos asegurando con esto la condición de la fruta. La temporada media y tardía tuvo buen volumen y calidad”.

Las cifras de la temporada

Respecto a la cantidad de cerezas exportadas, Claudia Soler indicó que “hasta la fecha hemos enviado a los diferentes mercados del mundo 413.979 toneladas, cifra muy similar a la temporada pasada (-0,3% inferior). No obstante, es importante relevar que en lo que respecta a nuestros envíos a China (incluido HK), nuestro principal destino, las exportaciones evidencian un nuevo récord, con envíos un 3,3% superiores a la temporada anterior, cifrando 377 mil toneladas”  puntualizó Soler.

En términos de mercados, lejano oriente recibió 388.062 toneladas de cerezas chilenas, con un crecimiento de 1,5% en relación al ejercicio anterior. Luego se ubica EEUU con 13.977 toneladas (-14% Costa Este y -52% Costa Oeste), seguido de Latinoamérica con 7.296 ton (-20%), Europa con 3.850 ton (-17%), Canadá con 685 toneladas (-36%) y Medio Oriente con 109 ton (-61%).

¿Qué variedad fue la más exportada?

Desde el Comité de cerezas de Frutas de Chile indicaron que las  10 principales variedades de cerezas enviadas fueron: Lapins con el 43% del total del volumen exportado, Santina (21%), Regina (19%), Sweet Heart y Bing con el 4% respectivamente. También destacan Kordia (3%), Skeena (2%), Royal Dawn, Rainer con el 1%, entre otras.

Cabe destacar que la industria chilena envía al mundo más de 36 variedades de cerezas. Algunas de las cuales son variedades nuevas tempranas como es el caso de Meda Rex, Sweet Aryana o Royal Lynn, entre otras, que se producen aún en bajos volúmenes, no superando las 80 toneladas exportadas.

Cifra histórica en los envíos aéreos

Un aspecto que destacan desde Frutas de Chile es el aumento en los envíos por vía aérea, mientras que los envíos vía por vía marítima y terrestre tuvieron una disminución; tal como indicó la presidenta del Comité de cerezas, Claudia Soler, explicando que “hubo un crecimiento de las exportaciones aéreas, especialmente a China con la recepción de casi 15 mil toneladas y un crecimiento de 4,4% respecto al ejercicio anterior. Mientras que los envíos marítimos a los diferentes mercados del mundo cifraron las 386.209 toneladas, reflejando una baja de 0,22% y los envíos terrestres, especialmente a mercados de Latinoamérica, totalizaron las 5.588 toneladas, reflejando una disminución de 3,5% ”.

Por su parte, Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile señaló que “sin lugar a dudas esta temporada de cerezas dio muestras, una vez más, que la industria chilena de la fruta es capaz de enfrentar los desafíos, pues pese a que tuvimos algunos contratiempos como la falta de frío en invierno y las lluvias de primavera, pudimos enviar fruta de calidad”.

Marambio agregó que “la cereza es la carta de presentación de Chile en China y otros mercados del Asia. Hay una sinergia especial que se ha creado entre el Año Nuevo Chino y la cereza chilena en cuanto a ser un símbolo (por su color y forma) para desear buenos deseos y fortuna. Asimismo el TLC y las buenas relaciones entre Chile y China han permitido a la industria de la cereza crecer en el tiempo. En los últimos siete años hemos crecido, en un promedio,  un 29% al año en volumen. Ejemplo de ellos es que hace nueve temporadas atrás o aproximadamente 10 años, nuestros envíos de cerezas a China alcanzaban un poco más de 39.000 toneladas (2015-2016), y hoy superan las 376 mil”.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores