Tras hacerse de público conocimiento el trabajo de CIPER, SLEP-Colchagua emitió un comunicado en que señala que «el procedimiento de remoción del director ejecutivo titular del SLEP Colchagua, Óscar Leonardo Fuentes Román, instruido mediante la Resolución Exenta N° 216 del 1 de marzo de 2023 , se encuentra en etapa indagatoria y su contenido es de carácter secreto, al igual que las indagaciones realizadas para investigar los hechos, según lo dispuesto en el artículo 137 del Estatuto Administrativo».
Agrega, la nota que «esta etapa indagatoria se extenderá hasta que el fiscal dé por cerrada la investigación, previo a la eventual formulación de cargos, momento en el cual el expediente sumarial dejará de ser secreto para el inculpado y su abogado. En caso que la indagatoria constate hechos constitutivos de delito, el fiscal de la Dirección de Educación Pública (DEP) que realiza el procedimiento administrativo deberá solicitar en su dictamen que los antecedentes sean remitidos a la justicia ordinaria«.
«Junto con instruir el procedimiento de remoción, la DEP ha realizado un acompañamiento permanente al SLEP Colchagua y a la gestión que realiza el director ejecutivo subrogante, con el fin de asegurar el correcto funcionamiento del servicio por el bien de sus funcionarios, funcionarias y de todas las comunidades educativas. En ese sentido, existe un amplio despliegue que han realizado profesionales de la DEP en este territorio, pertenecientes a los equipos de Desarrollo Educativo, Jurídica, Finanzas y Presupuesto, quienes han acompañado al SLEP en la construcción del Plan Anual Local, la resolución de procesos financieros y en mesas de trabajo con gremios del territorio, entre otras materias», agrega.
Actualmente, SLEP-Colchagua tiene bajo su dependencia 69 establecimientos de cuatro comunas, siendo la principal San Fernando.
Finalmente, y sin ahondar en el reportaje de CIPER, el organismo se remite a señalar que el Presidente de la República tiene la facultad de «nombrar un director ejecutivo suplente de SLEP», por cualquier circunstancia si no está siendo desempeñada por su titular. Pero esta ley aún no es promulgada.
- También te puede interesar leer: https://eltipografo.cl/2024/01/los-desvios-de-recursos-de-slep-colchagua-que-apuntan-al-suspendido-director-ejecutivo-oscar-fuentes
Director ejecutivo de SLEP aclara datos de CIPER
En una carta enviada a CIPER, pero hecha llegar también a nuestro medio de modo informativo, el suspendido director ejecutivo de SLEP-Colchagua, Óscar Fuentes, indicó que la investigación en cuestión comete varias imprecisiones.
Una de ellas, señala, aborda «mi relación societaria con Don Carlos Poblete Lagos, hago presente a usted, que dicha sociedad, denominada F&P Auditores Consultores Limitada, fue creada con fecha 9 de mayo de 2016, una vez que ambos fuimos desvinculados de la Corporación Municipal de Rancagua. Dicha sociedad nunca tuvo actividad, porque ambos socios optamos por otras alternativas laborales, por lo que con fecha 22 de enero de 2020, se puso término a la Sociedad y se procedió al Término de Giro ante el Servicio de Impuestos Internos. Adjunto Certificados de Inscripción de la Sociedad (Anexo 6), Certificado de Término de la Sociedad (Anexo 7) y Certificado de Término de Giro ante el SII. (Anexo 8).
«No existe nada irregular en dicho emprendimiento laboral y no se entiende la razón de su mención, salvo la intencionalidad de generar dudas respecto a mi comportamiento», agrega Fuentes en su carta a CIPER, específicamente a las periodistas Stefanny Guajardo y Carolina Olate, autoras de la nota “Documentos indican que se ocultó información a abogados del Slep”. Sobre otros funcionarios SLEP citados, indica que todos son profesionales que llegaron al organismo por sus méritos y postulando.