“La Unión Comunal me planteó la grave situación de inseguridad, los problemas que ha habido a pesar los esfuerzos del municipio y la Subsecretaría de Prevención del Delito en cuanto a migración irregular, drogas, robo con fuerza y una serie de incivilidades que ocurren en lugares públicos. O sea, hay una situación de temor y frente a eso fue una petición fue muy expresa, querían que viniera una persona que se sabe que está dedicado completamente a las tareas de seguridad. Se hizo una verdadera cumbre de seguridad para Graneros, donde además abordamos no sólo temas o medidas que van a aplicarse aquí, sino en todo el país”, comentó el senador Juan Luis Castro.
Según el senador Juan Luis Castro: “Hay gente que tiene miedo, otros que viven situaciones dramáticas y eso es lo que queremos enfrentar”
Tras el anuncio de las medidas, el senador Castro, señaló: “Yo espero que el plan que se expuso pueda ser muy bien analizado y compartido con los dirigentes, porque necesitamos su apoyo para que se comprenda la tarea, el esfuerzo y se vayan viendo los resultados. Esto no se trata de tener un carabinero más en una esquina, no se trata de un furgón más, es la sumatoria de factores que incluye a la ciudadanía y otros componentes para lograr el éxito. Hay gente que tiene miedo, otros que viven situaciones dramáticas y eso es lo que queremos enfrentar con el apoyo recíproco de todos los sectores”.
Por su parte, el delegado presidencial, Fabio López explicó que “Son compromisos que no son solamente para Graneros, es en general respecto al tema de la migración, comprometerse a una expulsión más efectiva, más allá de las administrativas y la judicial que se vienen realizando, sino que también ocupar las facultades especiales que tiene solamente el Subsecretario del Interior para ir expulsando a aquellas personas que cometen delitos”.
El alcalde de Graneros, agradeció la gestión del senador en lo que denominó fue una cumbre de seguridad. “Acá hay un parlamentario que nos ha escuchado, que ha tenido la gentileza de escuchar la voz de la gente en términos de que podamos reunirnos con las autoridades y dialogar para enfrentar nuestros miedos, temores y acciones concretas a partir de esta reunión. Yo creo que el diálogo con la ciudadanía es fundamental y que lo promueva un parlamentario es vital”.
Para la diputada Natalia Romero “La visita de las autoridades son una señal que los vecinos agradecen, pero más importante que eso es que no los vuelvan a dejar solos a futuro”
La parlamentaria recordó que “los operativos policiales que comenzamos a ver durante la última semana son fruto única y exclusivamente del incansable trabajo que han desarrollado los dirigentes de las poblaciones Rafael Carvallo y Domingo Yáñez, a quienes desde marzo de este año que venimos acompañando en las distintas reuniones que han sostenido con autoridades locales y nacionales”.
Y agregó que “a fines de noviembre a la ministra del Interior, Carolina Tohá, personalmente le manifesté la grave situación en materia delictual que está viviendo Graneros, lo que favorablemente se tradujo en que se realizaran distintos operativos e intervenciones durante los últimos días. Fueron más de ocho meses en que nos reunimos con los dirigentes, Carabineros y los encargados de seguridad, hasta que por fin logramos que existiera una mínima preocupación por la seguridad de estos vecinos”.
La diputada Marcela Riquelme en tanto, valoró la instancia y señaló que “yo coincido con las declaraciones del subsecretario Monsalve en la reunión que fue tan productiva por su formato de conversar con las juntas de vecinos, un formato ideado también por el alcalde Segovia y por el senador Castro. Yo creo que es una de las reuniones más productivas a las que ha asistido durante todo este año”.
Riquelme explicó que “la comunidad organizada combate la mayor cantidad de todas las incivilidades que pueden ocurrir, los delitos de poca monta, una policía que llegue de manera oportuna que sea eficiente ayuda a combatir aquellos delitos que son más graves una fiscalía que tenga todo los recursos para funcionar y para juzgar permite que esta certeza ciudadana se cumpla y cárceles que realmente trabajen en la reinserción social con eso completamos el círculo pero resulta que están fallando cada uno de los elementos de este círculo” y complementó su análisis señalando que “la comunidad organizada ha sido abandonada por algunos municipios que prefieren reemplazarlo por más carabineros, más vehículos municipales y se olvidan de la necesidad de la comunidad organizada, luego los carabineros y la Policía de Investigaciones que hoy tienen un suplemento importante en sus presupuestos con vehículos, motocicletas, drones y cámaras de seguridad pero nos quedamos con la pata coja en la fiscalía y en las cárceles a lo que hay que agregar una ley de extranjería mala”.