PUBLICIDAD

Universidad de O’Higgins y MINEDUC trabajan juntos para fortalecer las trayectorias educativas de niñas, niños y adolescentes de la región


La Escuela de Educación de la UOH y el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, CPEIP, del Ministerio de Educación, lideran los talleres sobre Asistencia y Revinculación del Plan de Reactivación Educativa dirigidos a docentes y duplas psicosociales de la Región de O’Higgins. Su principal objetivo es entregar herramientas para que profesionales de la educación puedan prevenir la desvinculación, proteger las trayectorias educativas y promover vínculos positivos entre estudiantes y sus comunidades escolares.

VIERNES, 10 DE NOVIEMBRE DE 2023
PUBLICIDAD
Publicado por

Rodolfo Vidal



El Covid-19 no solo trajo consecuencias en la salud de las personas, sino también en áreas tan fundamentales como el empleo y la educación. Y en educación es donde pone el foco el “Plan de reactivación educativa” del MINEDUC, que impulsa una respuesta integral y estratégica para la recuperación del sistema educativo tras los efectos del cierre prolongado de los establecimientos educacionales que implicó la pandemia.
Para alcanzar sus objetivos, el plan se estructura en tres ejes: Convivencia y salud mental, Fortalecimiento de aprendizajes y Asistencia y revinculación. Y es este último eje, el que comienza a tomar vida en la Región de O’Higgins, tras la firma de un Convenio de Colaboración entre la UOH y el CPEIP, que permitió materializar los talleres que se realizarán en las provincias de Cachapoal, Cardenal Caro y Colchagua.
“Entre los impactos que generó la pandemia, está que muchos estudiantes se desvincularan del sistema escolar o dejaran de asistir de manera persistente. Entonces, eso va aumentando las brechas en el sistema educativo y es necesario, de alguna manera, trabajar para revertir esta situación”, detalla Nidia Paredes, docente adjunta de Formación Transversal de la Escuela de Educación de la UOH, y contraparte técnica del Convenio de Colaboración de la Universidad de O’Higgins. Ella explica que, en el marco del convenio, la Escuela de Educación es la encargada de implementar los 15 talleres que se realizarán en la zona. Estos talleres fueron diseñados por docentes de la UOH expertas en metodologías y vínculos educativos y con un foco territorial, es decir, talleres pensados para docentes y asistentes de la educación de esta región y sus particularidades. Asimismo, la implementación de las actividades estará a cargo de talleristas con una amplia experiencia en facilitación de grupos, quienes se desplegarán por la región con metodologías participativas y vivenciales.
El primer taller, donde participaron profesores/as y duplas psicosociales (psicólogo/a y asistente social) de establecimientos municipales y particulares subvencionados de Rancagua, Machalí y Olivar, se dictó en el Salón O’Higgins de la Gobernación Regional. Allí, la Seremi de Educación, Alyson Hadad, se refirió a la importancia de trabajar junto a la UOH en el Plan de Reactivación Educativa.
“Para nosotros es muy importante poder realizar estos talleres, a través de este convenio de colaboración entre la Universidad de O’Higgins, el CPEIP y el Ministerio de Educación, ya que, de esta manera, estamos aportando para que en los establecimientos educacionales se logren completar las trayectorias educativas de nuestros estudiantes. Con estos talleres estamos instalando capacidades en los equipos docentes y de duplas psicosociales para poder mantener a los niños en el sistema, evitar su desvinculación y que puedan dejar inconclusas sus trayectorias. El hecho de poder trabajar en conjunto viene a cambiar también la forma de abordar esta situación en los establecimientos educacionales, haciéndonos cargo -como sistema educativo- de mantener esa trayectoria y de que nuestros estudiantes puedan cumplir y ejercer su derecho a la educación. Es responsabilidad de los adultos, en este caso de los profesionales, de las personas que están en los establecimientos, mantener a los niños en el sistema, a través del compromiso, a través de reencantarlos y trabajar en conjunto, tanto con los estudiantes como con sus familias”.
Por su parte, María Paz Molina, profesional del Área de Formación Continua del CPEIP y contraparte técnica del Convenio del MINEDUC, señaló que la labor de la Universidad es importante porque “hace un gran aporte a la región en términos de formación de profesores y también en términos de investigación. Por ello, estamos trabajando en la implementación de 15 talleres con los que esperamos tener cobertura a nivel de toda la región. Definimos macrozonas donde se van a implementar los talleres para poder favorecer la cercanía con los establecimientos educacionales y el lugar donde residen los profesores y las duplas psicosociales que son los beneficiarios de este taller”.
La profesional del CPEIP explicó que “la finalidad es poder entregar ciertas estrategias que permitan a los profesionales de la educación poder intervenir, oportunamente, con el estudiante y que no lleguemos a la desvinculación que es, en el fondo, como la mirada más triste de la educación. Cuando un estudiante abandona esto conlleva muchas consecuencias para su vida adulta y para su desarrollo integral”.
Sobre la importancia que tiene para la UOH dictar estos talleres, la docente Nidia Paredes señaló que “para la universidad ofrece la posibilidad de vincularse con el territorio y de acercarnos a las comunidades educativas que requieren apoyos, sobre todo en temáticas de revinculación educativa o de construcción de vínculos con docentes y estudiantes. Entonces, nos permite, como Escuela de Educación, fortalecer estas alianzas territoriales, conocer el territorio, para, también, pensar en una Escuela de Educación de la UOH que construya conocimientos con pertinencia local, y que pueda al mismo tiempo contribuir a la formación de los y las estudiantes”.
Los talleres, que se iniciaron el 17 de octubre, han contado con la participación de docentes de comunas como: Coinco, Marchigüe y Navidad. En la actualidad, se prevé el desarrollo de otros ocho (8) talleres. En la provincia de Cardenal Caro, se realizará el día 27 de noviembre con sede en Pichilemu. En la provincia de Colchagua, se realizarán talleres en Santa Cruz los días 13 y 20 de noviembre y en San Fernando el 30 de noviembre. Finalmente, en la provincia de Cachapoal se desarrollarán talleres en San Vicente de Tagua Tagua, los días 15 y 28 de noviembre y en Rancagua, los días 22 y 23 de noviembre.
En enero del 2024, se presentarán los resultados de este trabajo a través de un proceso de sistematización que tiene como fin el compartir la experiencia y entregar herramientas para asegurar trayectorias y construir vínculos en las comunidades educativas.

El detalle de fechas, lugares y detalles de la inscripción se encuentra en el siguiente enlace:
Talleres de Reactivación con foco en Asistencia y Revinculación – O’HIGGINS | Desarrollo Docente en Línea (cpeip.cl)

También puede inscribirse directamente a los siguientes enlaces:
Provincia de Cachapoal: https://forms.gle/ZK1FnucB2i7aWKXa9
Provincia de Colchagua: https://forms.gle/1tiJJ7F5VtWomyQh9
Provincia de Cardenal Caro: https://forms.gle/MDSsHgBNVaDg5DXWA


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Rick Astley - Together Forever