PUBLICIDAD

La inseguridad golpea la Región de O’Higgins


Secuestros, delitos violentos y de alta connotación pública, narcotráfico desatado y controlando territorios, comunas con exigua dotación policial, el comercio de varias comunas en pie de guerra son algunos de los ingredientes de una crisis que mantiene consternada a la región.

MIÉRCOLES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2023
PUBLICIDAD
Publicado por

David Pellizzari



Cuando el comercio de una ciudad turística como Santa Cruz paraliza y cierra sus cortinas en protesta por la delincuencia se genera un llamado de alerta, que se suma a lo que viven otras comunas de la región, como San Vicente, Graneros, Chimbarongo, Peumo, y, por su puesto, San Fernando, Rengo y Rancagua. ¿Qué pasa en la región?

El fenómeno de la delincuencia y el aumento de la violencia en la criminalidad es una realidad que enfrenta no solo la Región de O’Higgins, sino el país, y la ciudadanía espera de sus autoridades algo más que un comentario de la realidad, o una explicación sociológica, espera decisiones y resultados.

En la región, el secuestro de un empresario en Rancagua se transforma en el ejemplo paradigmático de un fenómeno mucho más extendido y profundo, se trata de la peligrosa normalización de un clima que este territorio no conocía. Delincuentes recorrieron varias comunas con un secuestrado, activaron redes en el territorio, pidieron rescate y obligaron a las policías y al Ministerio Público a extremar recursos y logística para realizar la investigación y las detenciones correspondientes y las autoridades confirmando que se pagó el rescate exigido abriendo así el “mercado” son también ejemplo de lo que la ciudadanía no quiere.

Los comerciantes de Santa Cruz protestan hoy, como protestaron antes los de Rancagua y San Vicente, evidenciando que la delincuencia afecta el corazón de las ciudades de la región, y Peumo es ahora escenario de rencillas entre bandas de narcotráfico como ya lo ha sido Graneros, Chimbarongo o San Fernando.

En San Fernando se realizan masivos allanamientos contra el narcotráfico, mientras en Peumo se incendian 5 casas intencionalmente en lo que parece ser el cumplimiento de una amenaza previa en un caso presuntamente vinculado a la droga.

En San Vicente la comunidad se organiza contra la delincuencia con el apoyo de un párroco ante la ausencia de la autoridad. La ciudadanía está al límite de agotare su paciencia

¿Qué pide la ciudadanía?

Los chilenos se encuentran verdaderamente secuestrados por el miedo y la inseguridad, las informaciones que bombardean sus sentidos sólo confirman su sensación y la autoridad se percibe lejana e indolente.

En este contexto, el termómetro que representan las asociaciones gremiales y las cámaras de comercio nos indican que la región está al borde de una reacción mayor.

“Santa Cruz era una ciudad turística a la que venía mucha gente tranquila donde todos nos conocemos, nos saludamos. Hasta a los delincuentes de acá los conocemos” comienza relatando Aida Rubio, presidenta de la Cámara de Comercio de Santa Cruz, que agrega que “pero hoy nos encontramos que la delincuencia es cada día es mayor, y con mucha gente de afuera, nos están robando tres o cuatro veces a la semana a todos y no tenemos mucha respuesta de las policías, no vemos que haya preocupación de las autoridades”.

La dirigente gremial aclaró que “esta delincuencia llegó porque no tenemos parquímetros y llegó gente de afuera, de Santiago de todos lados a cobrar estacionamientos ilegalmente, y ya llevamos como no sé cuánto tiempo que está la licitación de los parquímetros pero no pasa nada”.

“Hagamos algo” fe la consigna de los dirigentes que protagonizaron la protesta en la ciudad y que hizo que el alcalde y otras autoridades llegaran a Santa Cruz, comprometiéndose a mayor fiscalización.

Rodrigo Zúñiga, presidente de la Cámara Regional de Comercio también clamó por soluciones “nosotros estamos bien preocupados porque el tema de seguridad vemos que se está sobrepasando y lamentablemente cuando hay soluciones en Santiago, los problemas se vienen hacia acá, nosotros en Rancagua lo hemos recibido y le pedimos a las autoridades que se hagan cargo del problema este de la seguridad” y agregó que “no queremos tener una Navidad insegura”.

El dirigente lamentó lo que se vive en Santa Cruz “es tan grave el asunto que los comerciantes decidieron tomar cartas en el asunto, esperamos que las autoridades pueda sentir este reclamo  de la ciudadanía y se hagan cargo”.

“El año pasado fue una situación terrible que Rancagua no había vivido nunca, parecía una feria libre todo el centro; inseguro, sucio, lleno de artículos ilegales y necesitamos que la autoridad se ponga la mano en el corazón y que, de una vez por todas, se haga cargo de este problema”.

“Pichilemu sigue siendo una ciudad o un pueblo chico, que tiene tranquilidad y eso hace  que muchas personas quieran venirse a vivir a nuestra ciudad. Pero esto mismo, esta misma cantidad de personas que vivir también ha traído consigo otro tipo de personas que vienen a trabajar al margen de la ley, estamos hablando de un poco de delincuencia, un poco también de comercio informal. Y por supuesto lo que tiene que ver con la droga, que es una realidad que vive nuestro país a nivel nacional”, nos cuenta el presidente de la Cámara de Comercio de Pichilemu, Fidel Valenzuela, y que reflexionando sobre la temporada de verano que se avecina agregó que “el secuestro hizo que parte de nuestro directorio también conversara con el mayor de Carabineros acá, porque ahora la delincuencia ha evolucionado, no es el simple personaje que muchas veces sacaba un arma, una cuchilla y  te quitaba o bien te robaba sin que te dieras cuenta el teléfono celular o la cartera. Hoy por hoy, vemos una evolución en la delincuencia, vemos muchos migrantes, muchas personas que no sabemos, tememos por lo que pasa, lo que vemos en la televisión, tenemos la desconfianza, lógicamente de que será una persona trabajadora, buena será un delincuente. Hoy en día no podemos fiarnos de nada y es por eso que nos preocupa y vamos a hacer las mismas acciones que el año pasado, o muy similares, con el fin de poder conseguir la dotación necesaria y no sufrir lo que está sufriendo hoy por hoy Santa Cruz”.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores