Este viernes 17 de noviembre se conmemoró el Día del Bebé Prematuro, fecha instaurada desde 2009 que tiene por objetivo visibilizar sobre el significado y las consecuencias que sufren tanto los bebés que nacen antes de tiempo, como sus padres y la sociedad en su conjunto.
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), todos los años nacen aproximadamente 15 millones de bebés prematuros en el mundo. En el caso de Chile, datos del Instituto Nacional de Estadística demuestran que -en 2019-, de 210 mil nacidos, cerca del 9% tenía 36 semanas o menos al nacer, y 1,4% eran menores de 32 semanas. Avanzando un poco en el tiempo, según datos del Ministerio de Salud, entre 2021 y 2022 hubo un aumento de más de 1.200 nacimientos de bebés con menos de 37 semanas de gestación.
“El nacimiento de un bebé siempre es motivo de alegría, pero cuando llega antes de tiempo, esa alegría también se mezcla con incertidumbre y preocupación por los cuidados que estos bebés deben recibir«, explica Cristina Ibáñez, gerente de marketing de Kimberly-Clark en Chile.
En el marco del Día del Bebé Prematuro, Huggies, la marca especializada en cuidado integral para los bebés, entrega algunos tips para preparar a las familias en el caso que atraviesen esta realidad:
- ¿Cuándo se considera que un bebé prematuro? Se le denomina prematuros a los nacidos antes de las 37 semanas de gestación. Estos bebés requieren de hospitalización dada la falta de desarrollo de los órganos y las complicaciones que existen para adaptarse a las condiciones fuera del útero. También, además de tener bajo peso, pueden presentar problemas con el aparato respiratorio.
- ¿Cómo puedo detectar si tendré un parto prematuro? Es muy difícil reconocer o saber si el bebé será prematuro, salvo en los casos de embarazos múltiples, que tienen una mayor probabilidad de resultar en partos prematuros. Hay estudios médicos que muestran que cerca de la mitad de los partos de mellizos, 9 de cada diez partos de trillizos y prácticamente todos los nacimientos de cuatrillizos, se producen en forma prematura. Es fundamental que las madres lleven una dieta balanceada, sigan los cuidados de su médico y estén tranquilas.
- ¿Qué pasará en el hospital ante un parto prematuro? Los especialistas deben hacer una evaluación. En caso de tener el parto, el bebé será puesto en una incubadora bajo observación y en condiciones para alcanzar su completo desarrollo. Justamente, el mayor crecimiento del bebé sucede en las últimas 8 semanas de embarazo (de la semana 35 a la 42). Es cuando también ganan peso. Hoy, gracias a los avances tecnológicos y médicos, y de asistencia al recién nacido, la tasa de supervivencia de bebés prematuros aumentó y se muestra positiva.
De todas maneras, Las estadísticas señalan que al menos el 90% de los bebés que nacen en la semana 28 (prematuro extremo) sobrevive y que sólo un 5% se ubica en el grupo más delicado de los microprematuros.
- El contacto y vínculo son muy importantes. Las primeras horas y días del bebé son fundamentales para su desarrollo. Es por eso que durante las visitas al bebé es importante que los padres practiquen el contacto piel con piel con él. Estudios han demostrado que el método “Mama Canguro” es efectivo para adaptar al bebé a la vida extrauterina, mejorar su calidad de vida, regular su temperatura corporal y facilitar la lactancia.
- El cambio de pañal y limpieza de la piel. Es crucial elegir cuidadosamente los productos para el cuidado de la piel del bebé. Hay que procurar que jabones y lociones tengan un pH cercano al pH natural de la piel, que es ligeramente ácido, alrededor de 5.5. El uso de productos con un pH inadecuado, como jabones alcalinos, puede alterar el equilibrio ácido de la piel del bebé y causar irritación.
- Cómo saber cuándo pueden ir a casa – La estadía del bebé será diferente para cada caso y dependerá del peso con el que nazca y la evolución de cada diagnóstico y etapas en su desarrollo. Sin embargo, lo regular es que los especialistas les den la facultad de volver a casa cuando el bebé haya tenido un buen aumento de peso, pueda alimentarse sin depender de sondas o regule su temperatura sin ayuda de incubadoras o aparatos especializados.
Los padres pueden encontrar más información en el sitio Más Abrazos de Huggies, una plataforma e-commerce que también cuenta con información a través de artículos, podcasts y videos sobre el embarazo, la llegada de un bebé y su desarrollo.