Con éxito se llevó a cabo la charla económica “El Estado del Arte de la Economía en Chile y el Mundo” a cargo del destacado profesional, Pablo González Figari, gerente general de Inversiones La Construcción, quien entregó en cifras una evaluación macroeconómica.
La actividad se realizó en las oficinas de la sede regional, donde se reunieron socios y socias, representantes de empresas privadas, gremios y autoridades regionales: Carlos Martín, subgerente Regional de BancoEstado, Alicia Reyes, jefa de Asunto Públicos de Codelco, Braulio Guzmán, gerente Pro O’Higgins, Rodrigo González, director de la Asociación de Emprendedores de Chile; Daniela Redlich, directora Fundación Decirene; Rodrigo Zúñiga, presidente de la Cámara de Comercio; Francisco Duboy, representante del gremio agricultura de Requínoa y Omar Gutiérrez, director del Serviu.
La charla económica fue ampliamente valorada por los asistentes, destacando el aporte ante la contingencia actual y la proyección futura.
Pablo González Figari, Gerente General ILC, expuso un análisis en cifras con una perspectiva macroeconómica de cómo se han comportado las grandes potencias económicas como China y Estados Unidos analizando el comportamiento de los factores de tasas de política monetaria, interés, inflación y expectativas de crecimiento global y el impacto de estas grandes potencias en la economía chilena. También expuso la evolución en los últimos años de la incertidumbre económica, confianza empresarial, expectativas de crecimiento, empleabilidad, inversión, evolución en inventarios, ventas de viviendas, precio del cobre y producto interno bruto. Concluye que Chile se encuentra en la “Trampa del Ingreso Medio” donde en años anteriores estábamos acostumbrados a crecer a niveles superiores que el resto del mundo y que hoy hemos perdido esa capacidad.
Por su parte el presidente de la CChC O’Higgins, Guillermo Carbacho, señaló que “frente a este escenario tenemos mucho trabajo que realizar aún para la reactivación de nuestra economía y el crecimiento de la región. Como gremio, estamos impulsando a nivel nacional, una serie de medidas para impulsar la reactivación y el crecimiento de la economía, recuperar el empleo en el sector y facilitar el acceso de las personas tanto a la vivienda como a la infraestructura que necesitan”.