PUBLICIDAD

MOP no realizó trabajos preventivos en el Cachapoal antes de la catástrofe


Así lo afirman tres de los alcaldes que vieron cómo el desborde del río inundaba viviendas y terrenos de sus vecinos. Las autoridades de la cartera, dijeron ayer que sí hicieron mantención.

JUEVES, 29 DE JUNIO DE 2023
PUBLICIDAD
Publicado por

Luis Villanova



A menos de una semana de ocurrida la catástrofe en la Región de O’Higgins, principalmente por el desborde de los cauces de los ríos, en un embate de la naturaleza como no se veía en décadas, se conocen detalles no menores de acciones que pudieron hacerse como la mantención y limpieza de cauces de manera adecuada, tarea que corresponde reparticiones del MOP.

Felix Sánchez, alcalde de Coltauco

Es la comuna más afectada de la región. Más de siete mil damnificados, el 80% del total de la comunidad. Dos años de reconstrucción, dijo el alcalde. “Necesitamos las ayudas ahora, porque la gente tiene que comer y recuperar lo perdido”, dijo.

En la zona cero, donde se salió el río ¿había trabajos preventivos? ¿Qué pasó en su comuna?

 “Yo creo que todos los alcaldes que estamos al costado del Cachapoal, todos hemos enviado oficios desde que llegamos a la administración para que pudieran limpiar la ribera del río y ver la contención. Es un trabajo que se había informado. Hoy es oportuno ver el trabajo de contención. Una lluvia más de las características del fin de semana y esto va a volver a salirse. Si se hizo algún trabajo, fue mínimo, pero no fue informado”, indicó a El Tipógrafo.

Pabla Ponce, alcaldesa de Doñihue

La consulta fue directa. Alcaldesa, ¿Estaban realizados los trabajos previos de defensa fluvial en el Cachapoal?

“No, para nada. Nosotros oficiamos a OO.PP. en diciembre de 2021, mandamos un oficio pidiendo afianzar las defensas fluviales, principalmente en el Fundo El Bosque, unos 800 metros, y nunca tuvimos respuesta. También hicimos eso con las tomas (de pobladores). Donde está hoy la toma de California, eso es una defensa fluvial. Así como los hemos felicitado (Al MOP) por el aporte en maquinaria hoy, debemos pedir la mejora de ese tema en tres sectores: California, Paraguay y Fundo El Bosque. Cada año hemos oficiado a la DOH para eliminar las tomas y casas, porque están bajo permanente peligro”. Consultada respecto de si los trabajos preventivos se hubieran realizado, el daño habría sido menor, Pabla Ponce indicó que “yo creo que indudablemente que sí”.

Carlos Aliaga, alcalde de Peumo

“Hoy es necesario levantarse. Estamos con la catástrofe sufriendo la emergencia agrícola y esperamos que se cumplan los anuncios y ayudas. Es necesario realizar urgente los trabajos de defensas fluviales, es lo que pedimos muchos alcaldes, dijo el alcalde.

¿Se hicieron los trabajos fluviales por parte de la DOH en su comuna de forma preventiva?

Solo hasta cierto sector. Faltó un tramo importante de Aguas Claras hacia arriba. No se hicieron los trabajos de la DOH. Yo estuve con las autoridades del MOP el otro día en terreno y vimos el socavón que se produjo (…) y hoy no estamos preparados para un nuevo evento como el del fin de semana”, concluyó

¿Qué dijo el MOP?

Ayer en una reunión en la Delegación Presidencial de O’Higgins en que estuvieron los alcaldes de las comunas afectadas por el temporal y diversas autoridades –entre ellas las de Obras Públicas, encabezadas por el subsecretario, José Andrés Herrera-, los distintos estamentos dieron cuenta de la situación y cómo se organiza la etapa de recuperación y reconstrucción.

En esa instancia, El Tipógrafo consultó a los representantes del MOP, la situación de la infraestructura mayor de O’Higgins, es decir, los puentes Tinguiririca y Capchapoal. El subsecretario Herrera indicó que el ministerio aborda en tres grandes etapas lo ocurrido: “atención de la emergencia, la recuperación temprana y la recuperación definitiva”. Respecto de los puentes y si hay daño estructural indicó que “hay distintas formas de categorizar. Los que tienen daño estructural requieren una atención distinta: recuperación temprana para recuperar conectividad”. La seremi del ramo, María de los Ángeles Latorre, quien el fin de semana de la catástrofe estaba fuera del país, agregó que “hay medidas preventivas aplicándose para realizar mediciones topográficas. Esto durará hasta el sábado para poder generar un informe técnico”.

Consultada la seremi del MOP si en Coltauco, en el punto cero donde desbordó el río, se habían hecho los trabajos preventivos de mantención del cauce, dejó la palabra al director de la DOH, César Acevedo, quien dijo que “Sí. Se habían hecho los trabajos de conservación de cauces, mantenimiento y canalización en el centro del cauce de ríos y esteros. Ante la magnitud del evento, la afectación ha sido relativamente contenida por las defensas fluviales ejecutadas”.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Rick Astley - Together Forever