Cristian Álvarez, director regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de la región de O’Higgins, expresó que “es una etapa que nos permite hacer la planificación de lo que va a ser el censo del próximo año. Básicamente vamos a realizar dos preguntas a las personas en sus viviendas, que son: ¿Cuántas personas viven en su hogar?, ¿Y cuántas son hombres y cuántas mujeres? Con esa básica información, vamos a poder generar una dimensión de lo que va a ser el trabajo del próximo año”. Además, destacó que no es necesario abrir la puerta, solo responder las preguntas.
Álvarez agregó que este proceso lo van a realizar en forma mixta, ya que “vamos a estar presencialmente en Rancagua, Machalí y Paredones, y a través de gabinete vamos a trabajar con el resto de las comunas a través de lo que son imágenes satelitales, registros administrativos, y otras encuestas que nos van a permitir hacer esta planificación de lo que es el censo del próximo año”.
El director regional del INE hizo un llamado a la población a participar de esta instancia y responder a los funcionarios que van a realizar este censo, quienes van a estar debidamente identificados con un uniforme y lo fundamental es que “lleva la credencial del funcionario del Instituto Nacional de Estadísticas, donde aparece su fotografía y un código QR, que va a permitir a las personas poder escanearlo y así poder verificar la identidad”.
Este pre Censo se va a realizar en 80 comunas y 16 regiones del país, y en la región de O’Higgins van a participar 17 enumeradores y cuatro supervisores, quienes van a estar debidamente uniformados.