A seis años de que abriera sus puertas para los estudiantes, la Universidad de O’Higgins (UOH) enfrentó este año uno de los hitos más importantes en los últimos tiempos, lo que permitirá consolidar su tarea formativa a profesionales capacitados para abordar y gestionar las necesidades de la región.
Recientemente, la primera casa de educación superior estatal de O’Higgins quedó acreditada, a nivel avanzado, y por cuatro años, en cuatro de las áreas de su quehacer: Gestión Institucional, Pre Grado, Investigación y Vinculación con el Medio.
Para la UOH esta certificación, que fue otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), sella el proceso de instalación iniciado en 2017 y sitúa a la casa de estudios en una nueva senda de consolidación de cara al futuro.
Este resultado permitirá a la universidad continuar su camino como una institución pública y regional y con ello, los estudiantes que califiquen podrán seguir optando al financiamiento estatalo gratuidad, tal como ha sido hasta ahora.
Julio: Elección de nuevas autoridades
Otro hito importante que enfrenta la principal casa de estudios de la región, es la elección de nuevas autoridades, en un proceso que está pautado para finales del próximo mes de julio o principios de agosto. La fecha exacta aún no se ha definido, pero el actual rector, Rafael Correa, dejará el cargo en septiembre.
“Estamos esperando conocer quiénes van a ser los candidatos, ya se sienten movimientos. Va a ser un proceso de enriquecimiento donde habrán debates y vamos a volver a pensar la universidad”, expresó Correa.
Son 8 años, desde el proceso de diseño e instalación que inició en 2015, en los que Correa ha estado al frente de la institución.
Para él, durante este tiempo el principal legado es que hoy “seis mil hijos de la región cuentan con una casa de estudios donde pueden prepararse al más alto nivel”.
“Este es un lugar donde los habitantes de la región pueden traer sus problemas y que tiene que irradiar cada vez, con más fuerza, cultura y conocimiento orientado a resolver los problemas y acelerar el desarrollo de la región”, enfatizó.
Matrícula, oferta académica, egresados y empleabilidad
Desde el 2017 la matrícula de la UOH pasó de 432 alumnos en las 13 carreras que impartían a 6 mil estudiantes que hoy hacen vida en sus instalaciones y se preparan en 27 carreras de pregrado.
“Pensar que si esta universidad no existiera esos 6 mil estudiantes de la región estarían en Santiago, Valparaíso, Concepción o Talca, es terrible. Pues hoy día todos los más talentosos, los más esforzados de la región, tienen la oportunidad de quedarse en una universidad de primer nivel y en su tierra”, subrayó Correa.
Según datos del Servicio de Información de la Educación Superior (SIES), en el 2016, antes de que la UOH abriera sus puertas, la región contaba con 28.829 estudiantes de educación superior. La misma fuente señala que al 2022 la cifra fue de 26.742, lo que muestra una disminución de 7,24% en ese lapso. Interesante de analizar es cómo la UOH participa en la estructura de estas cifras y su impacto en la matrícula regional.
Este año, la universidad suma una nueva oferta a sus posibilidades de formación académica con la apertura de 3 magíster y un doctorado que iniciaron entre marzo y abril.
“Sólo queda pendiente una sola área de acreditación que es el postgrado, que no podíamos acreditarlo ahora porque los postgrados comienzan recién”, precisó Correa.
Otro legado que destacó es que hoy “la región cuenta con más de 100 investigadores, todos formados en las mejores universidades del mundo. Investigadores bastante jóvenes produciendo ciencia y empezando, cada vez más, a preocuparse por los problemas de la región”.
Los frutos de estos seis años ya empiezan a verse. El año pasado, se titularon 147 profesionales de la cohorte 2017. De acuerdo con los datos de la encuesta “Egreso y Titulación” aplicada en abril de 2022, el 93% de los egresados está trabajando, y de ese total, un 94% se desempeña en la región y en sus áreas de formación. Este estudio da cuenta, además, de que el promedio para encontrar trabajo tras haber finalizado el proceso educativo fue de dos meses.
“Eso es maravilloso para una universidad y para la región”, detalló Correa.
En abril de este año se acaban de sumar 315 nuevos egresados con los que ya van un total de 462 profesionales salidos de las filas de la UOH.
Con ello la región contará con los primeros egresados médicos veterinarios; psicólogos; ingenieros comerciales y administradores públicos. Y en pedagogía, los primeros profesores en educación diferencial.
Desafíos
Para Correa, con el proyecto Campus Rancagua terminado y con el proyecto Campus San Fernando marchando y bastante avanzado, se espera concretar lo proyectado al principio, que era recibir entre ambas sedes a 7 mil estudiantes.
“Y tenemos ahora el gran proyecto de la Escuela de Ingeniería con el Instituto de Ciencias de la Ingeniería que se instalaría en la zona de El Naranjal en Rengo”, detalló.
“Quedan dos grandes desafíos que son la instalación de la Escuela de Ingeniería en Rengo. El otro es el desarrollo de los post títulos, los magister, los doctorados, todos los postgrados. Y también creo que en el área de vinculación con el medio desde la investigación, que es el acercamiento cada vez más potente al sector productivo, desde la investigación hay todavía un camino por recorrer que es importante”, puntualizó Correa.
“De las metas planteadas hace seis años están todas cumplidas con creces gracias al gran equipo que se formó (…) Ha sido una aventura riquísima y que dejo con una gran satisfacción, como misión cumplida. Todo lo que se podía hacer, se hizo. Siempre se puede hacer más, evidentemente hoy día hay desafíos que quedan, nos queda por ejemplo instalar los postgrados, los post títulos, los magister, los doctorados que estamos iniciando este año y que de aquí a tres años tienen que ser estrellas de esta universidad”, finalizó.
*Ranking:
– UOH destaca en cuarto lugar del ranking DEMRE por postulaciones de primera preferencia durante Admisión 2023.
– En los primeros lugares destacó junto a la Universidad de Chile, la Universidad de Concepción y la Universidad Católica.
– Para 1.900 vacantes regulares que puso a disposición la UOH este 2023 para los estudiantes de sus 27 carreras, recibió 3.806 postulaciones.
*Recursos traspasados desde el Core para proyectos de investigación:
– En proyectos FIC desde 2018 a la fecha: $4.500 millones de pesos para investigación en temas regionales.




