PUBLICIDAD

Gobierno posterga entrada en vigencia de la Ley de Garantía Estatal del 10% para pie hipotecario


MIÉRCOLES, 1 DE MARZO DE 2023
PUBLICIDAD
Publicado por

Juan Carlos Rico



La Garantía Estatal del 10% para el pie de una vivienda no entrará en vigencia este miércoles, tal como había sido anunciado por el Ejecutivo. Problemas administrativos serían las razones para ello, y específicamente, la falta de un reglamentos para la nueva ley sin lo cual no se puede ejecutar este beneficio.

«Es lamentable que por la falta de experiencia de este Gobierno, la clase media tenga que seguir esperando en materia de vivienda y que por esta ineficiencia no parta el primero de marzo, espero que el ministro Carlos Montes tome cartas en el asunto», criticó en el diputado UDI Juan Manuel Fuenzalida.

Aún no se sabe la nueva fecha para la entrada en vigencia de este beneficio. El Gobierno aún no ha informado una fecha exacta ni tampoco tentativa de cuándo podría estar listo el reglamento para que así entre en vigencia la nueva ley, aunque se espera que durante las próximas semanas esto se resuelva.

Mientras, los bancos se preparan para su ejecución. BancoEstado será la primera institución financiera en incorporarlo y paulatinamente se sumarán el resto.

¿En qué consiste esta nueva ley?

En la actualidad los bancos exigen a las personas pagar un 20% de pie para otorgar créditos hipotecarios. Ahora, los solicitantes sólo tendrán que presentar un 10%, ya que el otro 10% será con un aval del Estado. Esto permitiría que los bancos entreguen financiamiento al 90% y con exigencias de ahorro más bajas.

De acuerdo con algunos expertos esta iniciativa va a permitir que las personas vuelvan a mirar el mercado de compraventa de viviendas, que vuelvan a observar y soñar con la casa propia y generará movimiento en el mercado inmobiliario, ayudando a dar mayor dinamismo a la industria.

Esta medida surgió luego de un proyecto de ley presentado por el Gobierno que fue aprobado por el Congreso, para crear un Fondo de Garantías Especiales que permitan apoyar al sector de la construcción. La iniciativa es parte de las medidas de apoyo para enfrentar la crisis económica.

Esta iniciativa tendrá algunos requisitos: ser persona natural (no empresa, fundación, corporación, etc.); que el crédito sea para financiar una primera vivienda, o sea, no contar con bienes raíces; que el valor de la vivienda no supere los 4.500 UF ($159 millones a la fecha); y que la persona no hubiere recibido ningún tipo de subsidio o beneficio estatal para el financiamiento de la vivienda, como el subsidio DS1 o el DS49.

También te puede interesar:


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Lady Gaga & Bruno Mars - Die With A Smile