Al menos 17 personas han muerto en las protestas que sacuden Irán desde hace seis días por la muerte de Mahsa Amini tras ser detenida por llevar mal puesto el velo, según informó la televisión estatal iraní.
Sin embargo, la ONG Iran Human Rights (IHR) denuncia que en realidad son 31 los muertos y asegura que se ha cortado internet para dificultar que las protestas se sigan extendiendo.
«Diecisiete personas han muerto, entre ellas policías, en los incidentes de los últimos días», afirmó la televisión IRIB, añadiendo que se trata de su recuento y que no son datos oficiales. Hasta ahora las autoridades habían confirmado la muerte de ocho personas, entre ellas tres miembros de las fuerzas de seguridad.
El Gobierno señala que el fallecimiento de Mahsa Amini se debe a un desmayo en la comisaría como muestran las cámaras de seguridad y que califican como «incidente desafortunado», mientras que los grupos que salen a la calle a protestar cuestionan esta versión en medio de denuncias sobre malos tratos.
Una ola de indignación recorre el país persa y trasciende también sus fronteras. De hecho, la ONU ha condenado la muerte de la mujer y ha pedido una investigación.
Mujeres y hombres iraníes están protestando y reclamando más derechos y libertades. «Las condenas y las muestras de preocupación por parte de la comunidad internacional ya no son suficientes. La comunidad mundial y la gente que respeta los Derechos Humanos deben apoyar las demandas del pueblo iraní», ha señalado el presidente de IHR.
Movilizaciones en 20 ciudades
La mayoría de movilizaciones están teniendo lugar en las zonas de mayoría kurda, de la que la mujer fallecida era miembro, pero se han extendido a otras zonas, incluida la capital Teherán y otras 19 ciudades. La ONG denuncia también que se están produciendo «arrestos en masa de manifestantes y activistas civiles» y, según la televisión Al Alam, entre los muertos también hay tres miembros de la fuerza paramilitar Basij apuñalados o tiroteados por asaltantes.
Desde el Gobierno aseguran que el presidente del país ha hablado con la familia y les ha prometido una investigación exhaustiva. Precisamente, el presidente Ebrahim Raisi ha asegurado que las protestas son «normales» porque en el país hay libertad de expresión y ha insistido en que la represión de las autoridades se debe a que hay que diferenciar entre «manifestaciones o vandalismo». Entre los lemas de las manifestaciones están ‘Justicia, libertad y no al hiyab obligatorio’, ‘Mujeres, vida, libertad’ o ‘Muerte al dictador’.