Por Daniel Nanjarí Z
Desde comienzos de julio, comprar un saco de pellet se ha vuelto una experiencia incómoda para
muchos usuarios. Largas filas en los centros de distribución, racionamiento en la venta que no
permite adquirir más de seis sacos por persona, y la incertidumbre de no saber el porqué de esta
situación.
Ante esto, el Seremi de Energía de la Región de O´Higgins, Claudio Martínez, explicó “que la
Asociación Chilena de Biomasa A.G (AChBIOM) emitió un comunicado a principios de julio por la
escasez de materia prima, eso ha llevado a que el procesamiento del pellet haya disminuido hace
un par de semanas”. La autoridad precisó que desde que tuvieron información de lo que estaba
pasando con el pellet, se coordinaron de forma inmediata con la AChBIOM ayudando en la gestión
entre los productores de materia prima y los distribuidores de pellet”.
Martínez precisó que la autoridad sólo puede coordinar y ofrecer ayuda a los productores, porque
al no estar reconocido como un combustible por la ley, el gobierno no puede intervenir, como si lo
hace cuando hay problemas con la energía eléctrica. Y agregó que “hay una ley que está en el
Congreso (Proyecto de Ley de Biocombustibles Sólidos), que faculta a la Superintendencia de
Electricidad y Combustibles a fiscalizar, y en momentos de emergencia solicitar mayor producción.
No solo de este tipo de bio combustibles, sino que también hablamos de fiscalizar leña seca, y
otros bio combustibles además del pellet. Entonces la gracia de esta ley que se está discutiendo,
es que en el momento que se apruebe, la SEC va a tener capacidad de fiscalización, y eso es mucho
más que la coordinación que podemos hacer este instante”
La voz de la industria
Por su parte, las empresas que venden pellets agrupadas en la Asociación Chilena de Biomasa A.G
(AChBIOM), destacaron en voz de su presidente Alejandro Minte que “desde marzo habían notado
una tendencia a la baja en la materia prima, y al comenzar el invierno se notó una contracción
importante en la industria que abastece a la industria del pellet. “
Para Minte, esto se produjo por la situación inflacionaria en los mercados internacionales,
principalmente en Estados Unidos que golpea fuerte a Chile, así como a una restricción en la
construcción en madera. Y agrega que “eso ha llevado a que los productores de materia prima a
pasar de tres turnos de producción a uno, y eso significa bajar la disponibilidad de materia prima”
Otro factor importante en esta escasez de stock de pellet son las empresas que generan
electricidad en base a combustible, porque para Minte “hoy día se está produciendo más
electricidad en base a biomasa, y eso ha llevado a que exista menor disponibilidad de materia
prima para la industria del pellet”.
El presidente de la AChBIOM precisó que están trabajando para solucionar el problema de stock, y
en las primeras semanas de agosto debería estar resuelto. Y agregó que mientras tanto van a
seguir limitando la venta a un máximo de seis sacos de 15 kilos por persona, como una forma de
“alcanzar a más consumidores y evitar que alguien se quede sin su producto”.