PUBLICIDAD
Actualidad

El inadecuado sentimiento de superioridad

JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2022


No hay duda que la superioridad existe, presentándose en las más variadas gamas y características, lo cual no tiene nada de extraño, si consideramos que es según definición, la preeminencia, excelencia o ventaja de alguien respecto de otra persona.

Entonces, desde el punto de vista profesional por ejemplo, habrá diversos niveles de excelencia, lo que hará diferenciarse entre sí a quienes desarrollen similares funciones.

Lo mismo vale en una gran cantidad de otros aspectos, incluyendo la bellas artes y el deporte por ejemplo, donde se notan diferencias claras en la mayoría de las ocasiones, resultando notorio en especial en el segundo caso, donde los resultados de las competencias invariablemente se miden por lugares, partiendo del ganador.

Si bien muchos aspectos son comparables entre seres humanos, en el ámbito de lo moral no es tan así, ya que los parámetros medibles son difusos y varían dependiendo de cada cual.

Ahora bien, en muchas ocasiones los seres humanos desarrollan sentimientos de superioridad, sin que ello se sustente en hechos concretos.

Todos hemos sentido en más de una ocasión, como una persona con la que nos relacionamos, evidencia un sentimiento de superioridad que exterioriza de diversas formas.

La verdad, creo que en sí mismo dicho sentimiento de superioridad, pese a ser molesto a quien lo percibe, no presenta mayor problema, por cuanto, al no tener un efectivo respaldo, es en la práctica inocuo.

Muy diferente es cuando ese sentimiento se convierte en un abuso de superioridad, en cualquiera de sus formas, ya que ello produce un evidente y muchas veces grave daño.

Una de sus expresiones es el abuso de autoridad, por parte de un superior que se excede en el ejercicio de sus atribuciones.

Otro, muy recurrente por cierto, es el abuso de confianza, el que consiste en engañar o perjudicar a alguien aprovechándose de su inexperiencia, afecto o descuido.

Destaca también el abuso de superioridad, en el cual una parte se aprovecha de la desproporción entre él y quien es abusado.

Estando ya probado el punto, no continuaré profundizando en los tipos de abuso existentes, solo enunciare otros tres; de derecho, de posición dominante y sexual.

Pese a todo lo anterior, lo positivo brotará si ponemos atención, cuando analicemos nuestro entorno y observemos a las personas con las cuales nos relacionamos, ya que  descubriremos, quizás con asombro, que la superioridad que prevalece en el tiempo, invariablemente nace de los sentimientos y valores que adornan al ser humano.



Acerca de Antonio Yakcich Furche.
Es historiador, Presidente del Instituto O´Higginiano de Rancagua. Ha publicado a la fecha más de 250 artículos sobre O´Higgins, en medios escritos de comunicación social del país. Ha colaborado en programas televisivos y radiales, todos de corte histórico y ha dictado charlas en distintas organizaciones. Es autor de los libros “Instantáneas O´Higginianas” y “O´Higgins Desconocido, Cien Facetas del Libertador”, además de coautor en conjunto con los demás Caballeros O´Higginianos del Instituto, de seis libros publicados con el auspicio del Diario el Tipógrafo.
PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Julieta Venegas - Limón y Sal