Actualmente, la sociedad se encuentra gestando diversos proyectos de reciclaje industrial. Gonzalo Herrera, gerente de operaciones, aseguró que una tercera parte de sus residuos son segregados para su posterior reutilización, “principalmente hablamos de chatarras, gomas, algunos plásticos que vienen revueltos dentro de lo que se retira propiamente tal de la construcción”.
Además, agregó que como parte de sus medidas para el cuidado del medioambiente “alguna valorización a tipos de residuos de carácter industrial, categorizados como inertes que pueden ir a un relleno, pero nosotros le damos un nuevo uso a estos tipos de residuos, algunas arenas, principalmente para estabilizar caminos y propiamente para nuestros procesos internos que nos ayudan a seguir manejando de la mejor forma posible aquellos residuos inertes”.
La Ley N° 20.920, establece marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje. Bajo esta normativa, se tiene como objetivo la incorporación de la valorización de excedentes como un elemento importante en la gestión de residuos sólidos y así aumentar los niveles de reciclaje.

Green World cuenta con un proyecto vigente en cuanto a la valorización. Herrera indicó que “estamos trabajando muy fuertemente en el correcto manejo de basura verde, principalmente ramas, árboles, cortezas, restos de poda, algunos residuos agrícolas de origen vegetal para transformarlos en mejoradores de suelo”.
“Este proyecto nace como una oportunidad, nosotros creemos fuertemente en lo que son las 3 R, reciclar, reducir y reutilizar. Parte de eso, la gestión de estos residuos, entregarle una valorización para nosotros es un negocio y también es un apoyo a la comunidad, nos interesa también que Rancagua siga siendo una ciudad descontaminada, una ciudad más limpia y que eso se proyecte como una imagen para el país y sentirnos orgullosos de Rancagua”, puntualizó Gonzalo Herrera.
Uno de los proyectos que se está desarrollando es la planta Green Compost, que consiste en “tres hectáreas destinadas a la gran recepción de residuos orgánicos de origen vegetal, pero también va a contar con un punto limpio y cerrado para que los vecinos puedan acercarse a entregar su material segregado”.
Además, como empresa están trabajando en la creación de campañas de educación para que las personas puedan entregar los excedentes de la mejor manera. Esto con el objetivo de tener basura limpia, haciendo uso de la reutilización y reciclaje, lo que se puede lograr con modelos de gestión.
Sin embargo, no todos los residuos se pueden compostar o reutilizar, por ejemplo, baterías de vehículos o pilas, por lo que desde Green World se comprometen a “tener la capacidad de recibir ese tipo de residuos, también residuos electrónicos, neumáticos y algunos excedentes que también son una verdadera complicación”
