Las razones para convertirse en dueño de tu propia marca, como la fortaleza y perseverancia que debe desarrollarse en los momentos difíciles, el rol importante de mujeres emprendedoras durante los últimos años y su crecimiento en liderazgo de marcas, sumado al gran impulso con el que ha contado la transformación digital desde el inicio de crisis sanitaria de las pymes, son parte de los puntos que destacan el área durante lo últimos años en este ecosistema.
Muchas personas que forman su propio emprendimiento y/o empresas aspiran conseguir reconocimiento social, crecimiento económico, profesional e impacto positivo en la calidad de vida de otros. Tradicionalmente, se esperaría que alguna organización cree esa oportunidad de crecimiento para uno o también es esperable que uno mismo trate de crearla de forma independiente. Sin embargo, la metodología de trabajo ha cambiado rápidamente, y formar comunidad o “co-crear” esas oportunidades en conjunto y de manera interdependiente son el interés de muchas hoy, y es la visión clave de entidades como WEDO Cowork.
Miwa Uehara, cofundadora de WEDO Cowork destaca que “en WEDO formamos la comunidad de emprendedores y empresas haciendo cosas juntos en diferentes instancias, y no solo compartiendo las oficinas; mediante conversaciones espontáneas en el living o cocina, en eventos de networking mensual y aprendiendo en talleres juntos. Nos importa mucho el crecimiento de personas y empresas que forman nuestra comunidad, porque su evolución se transforma en inspiración y progreso de la región, generando impactos en múltiples perspectivas, además WEDO también crece, ya que aprendemos de cada uno de ellos, lo que es muy inspirador para toda la comunidad”.
Visita WEDO Cowork en Membrillar #50, Rancagua o en sus redes sociales Instagram @coworkwedo y únete a un selecto grupo de emprendedores, empresarios y freelancers que forman parte de este gran ecosistema.
