Juan Luis Castro, senador electo del PS, quien deja claro que hay un total apoyo a Gabriel Boric y su gobierno, aborda el tema de la Nueva Constitución e indica que “no puede haber un texto más importante para un país que su propia Constitución y yo sigo creyendo que tiene que tener a tal nivel de acuerdo que ese quorum de los dos tercios es necesario y hay que respetarlo”.
Partieron recién esta semana las votaciones del Pleno y todavía hay procesos por delante, pero yo no pierdo la expectativa -a pesar de las dificultades que ellos reconocen en el mundo de la izquierda, que es la que tiene la mayoría-, que obviamente tienen el deber en aras de apoyar una Constitución acorde a las necesidades del país con los cambios que se requieren, sin una aventura precipitada que llegue a trastornos o a confusiones”.
Sobre los errores que se han cometido el senador electo indica que “lo que pasa es que ellos (los convencionales), han tenido un nivel de exposición muy alto, muchos han cometido imprudencias, han cometido cosas inadecuadas o no han estudiado lo suficiente los temas; otros han tenido que renunciar en la práctica, porque se falsificó un diagnóstico médico. Son erosiones que quitan responsabilidad. Esto sí, no puede ser usado por el mundo de la derecha que usa ese argumento para descalificar la Convención. Yo no lo descalifico, pero sí creo que debe estar a tono con la realidad del país, por ejemplo, hay muchos nombres de los colectivos que están dentro de los constituyentes y que son todos respetables, pero no todos le hacen sentido a la población. Hay gente que no distingue qué es la izquierda de un movimiento social; los independientes del Apruebo; un colectivo socialista; pueblos originarios ¿Cuáles son las diferencias entre ellos? Recién ahora se van a ir viendo en la medida que se defina exactamente lo que se quiere.
“Por ejemplo, hubo sectores críticos de otros al interior que propusieron el fin de todos los poderes del estado la semana pasada y fueron abrumadoramente rechazados”, añade el parlamentario.
Actuar con responsabilidad
“Está bien que haya diferencias”, indica Castro, “pero otra cosa es enfrentar las cosas con seriedad, con responsabilidad, con un sentido unitario del país. Yo creo que, si el dilema va a ser entre un Congreso de una cámara o dos cámaras, -donde yo creo razonable que haya dos cámaras porque creo que tiene que haber una representación territorial-, yo le digo a la gente con una Cámara le estamos dando el 70% del poder a Santiago si solo concentramos en una”.
“Hoy día están en debate, las asambleas regionales legislativas. Yo digo, claro, hay decisiones que es bueno que estén en las regiones, pero si usted dice: yo creo que debe haber leyes hechas en las regiones, entonces yo digo que eso se parece más a un estado federal que a un estado unitario. ¡Cuidado!, Chile debiera seguir como un estado unitario que tenga descentralización, pero no un estado pseudofederal, bajo el argumento que es unitario pero que en la práctica no lo es. Yo sé que esto puede parecer hilar fino, pero son las decisiones matrices para el futuro, o sea ¿las regiones tienen que tener más poder? Sí ¿Ayuda en eso el sistema bicameral? Sí, ayuda. Sobre todo si hay presidencialismo que es lo que ya es consensuado que habrá».

Finalmente, el actual diputado y senador electo, se mostró partidario de eliminar en algún momento la figura de Delegado Presidencial en las regiones. “Sí, pero tiene que ser bien hecho, esto no es un simple traspaso de yo te doy, tú me das, te quito sí o no. Creo que la figura principal debiese ser el Gobernador porque ha sido elegido en un proceso democrático soberano; sí creo que debiese tener control de la fuerza de orden que hoy día no lo tiene y sí creo que debiese definir en gran medida los gabinetes regionales. En ese sentido, eso es bicéfalo, el escenario de la Constitución anterior es bicéfalo; el Presidente Boric va a respetar eso, va a enviar un proyecto de ley en el transcurso de este año, espero yo, para que se traspase definitivamente al nuevo gobernador, pero eso lo tiene que hacer además en sintonía por el CORE. Se requiere un gobierno de unidad nacional, yo soy de izquierda y voy a apoyar a Boric pero no por eso me tapo la vista y sé que tengo que dialogar con todos los sectores políticos de centro y derecha para poder buscar acuerdos regionales razonables que le hagan sentido a la gente”.