El seremi de Educación, Felipe Muñoz, valoró la vuelta a la presencialidad en la gran mayoría de las comunas, a la espera de que en octubre esto ocurra en toda la región.
“Tenemos buenas noticias a nivel regional con casi todas las comunas de la Región de O’Higgins, con establecimientos tanto municipales como también subvencionados y privados en clases presenciales, lo que nos tiene muy contentos”, destacó la autoridad.
En esta línea explicó que “tenemos actualmente 29 comunas de las 33 con clases presenciales. Toda la provincia de Cardenal Caro, que es una provincia en que el impacto producto de las clases a distancia fue bastante notorio, está con clases presenciales. En Colchagua solamente en una comuna (Chépica) está pendiente el proceso de retorno a clases pero ya tenemos una fecha tentativa, que sería a fines de septiembre”.
El seremi agregó que “en el caso de la provincia de Cachapoal, que es la más grande de la región, solo 3 comunas todavía no se han sumado al retorno presencial, que también ya en las próximas semanas lo van a hacer, y que son Graneros, Codegua y también Peumo”.
Felipe Muñoz reconoció que “en el sector municipal hubo una resistencia muy notoria a nivel país, no solo en la Región de O’Higgins. Los sostenedores municipales tuvieron en algún momento mucha resistencia al retorno a clases presenciales, entendiendo que también el Ministerio de Educación puso recursos a disposición de ellos para que pudieran tener todas las condiciones sanitarias en los establecimientos. Y esto no es este año solamente, partió el 2020 con la flexibilización de los recursos de la Subvención Escolar Preferencial, con el plan Yo confío en mi escuela en el mes de diciembre, en que se invirtieron a nivel país $13 mil millones y en el 2021 ya hay un plan de $25 mil millones adicionales para el sector municipal, también el particular subvencionado”.
En la vuelta a clases presenciales el seremi dijo que él “daría énfasis al trabajo que han hecho muchos sostenedores, en cómo preparamos los colegios para recibir estudiantes. No son decisiones fáciles ni para ellos ni para los propios estudiantes ni para los profesores, y sobre todo para las familias, para los padres y apoderados que confían en las condiciones sanitarias de los establecimientos. Lo que hemos visto hasta el día de hoy es que los protocolos sanitarios han funcionado. Cuando se han detectado casos en algún colegio, rápidamente se aplica el protocolo de alerta temprana”.