El alcalde de Rengo, Carlos Soto, confirmó su postulación a la presidencia de MURO’H, el organismo que reúne a los alcaldes de la Región de O’Higgins. La elección del timonel de este organismo se realizará el próximo 27 de septiembre.
“Este es mi tercer período como alcalde y siempre me ha tocado vivir y conocer a fondo cuál es la realidad de los municipios frente a las distintas estructuras de gobierno y también ver de cerca cuál ha sido la respuesta del municipalismo en la región a través de los muchos años que lleva el MURO’H funcionando en la Región de O’Higgins”, sostuvo el jefe comunal.
Soto González agregó que “este es el momento en el cual el municipalismo, los alcaldes, los concejales, los funcionarios, tenemos que dar un viraje completo al modus operandi del MURO’H, respetando el trabajo que se ha hecho hasta el momento”.
El candidato lamentó que los municipios no hayan sido considerados en la ley de Gobiernos Regionales. “Los alcaldes hoy no tenemos ninguna posibilidad de participar de manera concreta por más y mejores oportunidades para el desarrollo de nuestra región. Nosotros para poder reparar un hoyo en cualquier calle de la comuna de Rengo debemos solicitar permisos al Serviu, si está en zona urbana, o a Vialidad si está en un sector rural. Eso demuestra la incapacidad del sistema político administrativo del país de entregarle facultades reales a los municipios”.
El alcalde de Rengo dijo tener “la profunda convicción de que las municipalidades son esa gran casa donde caben todos los habitantes de una comuna. Somos la primera línea del Estado de Chile, el primer lugar donde los vecinos buscan soluciones a sus problemas”.
En esta línea, el alcalde Carlos Soto señaló que “nosotros seguimos muy limitados para el correcto desempeño y cumplimiento de las obligaciones que la ley orgánica nos entrega para entregarle una mejor calidad de vida a la gente”.
Por ello la autoridad comunal recalcó que “los municipios tenemos que organizarnos, unirnos para ir avanzando hacia una revalorización del municipalismo en la región”.
Al respecto sumó que “el valor de la asociatividad entre municipios o entre grupos municipios nos da una oportunidad enorme para que a futuro sean consideradas las opiniones de los alcaldes en las políticas públicas de la región. Tenemos que planificar, unir fuerzas, hacernos escuchar y fortalecer nuestros equipos de trabajo”.
Carlos Soto concluyó que “lo que quiero es fortalecer el municipalismo, que sea respetado y valorado, que no seamos los parientes pobres de los gobiernos regionales ni de ninguno de los estamentos del gobierno central”.