PUBLICIDAD

Con los resultados de la segunda vuelta de gobernadores regionales: ¿Se abre la opción a un nuevo "naranjazo"?


La debacle de la Derecha, oxígeno para la Unidad Constituyente y decepción en el Frente Amplio y el PC marcaron la jornada de segunda vuelta de la elección de gobernadores regionales.

MARTES, 15 DE JUNIO DE 2021
PUBLICIDAD
Publicado por

David Pellizzari



Todavía no terminan de resonar los ecos de una elección histórica en muchos sentidos, y ya comienzan los análisis y conclusiones desde distintas aristas.

En la región, así como en todo el país, se confirmó la primera mayoría de la primera vuelta como el ganador definitivo en la segunda, lo que abre la primea interrogante acerca de la pertinencia misma de una segunda instancia para dirimir al gobernador regional.

Pero desde el punto de vista político, el gobierno y los partidos que le dan sustento, fueron abiertamente derrotados al ganar solo en una región en todo el país (en la Araucanía se impuso Luciano Rivas, independiente en el pacto Chile Vamos que derrotó al ex diputado PPD Eugenio Tuma), obteniendo su peor resultado histórico desde el retorno de la democracia, tal vez comparable a la presidencial y parlamentaria de 1964.

Curiosamente también en 1964 se produjo un hecho singular en nuestra historia política, una elección complementaria en el departamento de Curicó y Mataquito se transformó en el termómetro electoral del país, todas las miradas confluyeron en su resultado y el triunfo del socialista Óscar Naranjo (de ahí la denominación de “naranjazo”) determinó que la Derecha simplemente abandonara su opción presidencial (el radical Julio Durán Neumann) e incluso terminara desfondando su campaña parlamentaria, todo en favor de Eduardo Frei Montalva y la Democracia Cristiana para así evitar el triunfo de la izquierda.

La debacle de la Derecha en la elección de Constituyentes, en la que no alcanzó el tercio de la convención, y el resultado final de la elección de gobernadores regionales en que solo ganó en la región de la Araucanía (tal como ocurrió en el plebiscito de 1988), podrían configurar un “naranjazo” 2.0 y terminar por marcar el desplome de las candidaturas del sector en la próxima presidencial, buscando tentar a la DC a llevar hasta el final a la senadora Yasna Provoste y replicar así el escenario de 1964.

En este escenario, y contrariamente a los primeros análisis, el triunfo de Claudio Orrego en la región metropolitana, no benefician la opción de Provoste, por cuanto, el votante de Derecha necesita sentir verdadero temor para volcarse en masa a “evitar” un triunfo de la izquierda extrema representada por Daniel Jadue y ese clima, se habría potenciado con un triunfo de Karina Oliva en la capital.

Unidad, el desafío de la oposición

Para la diputada por el distrito 16, representante de FERVS, Alejandra Sepúlveda, “era una elección muy importante por su relevancia histórica, felicito a Pablo Silva por su triunfo y espero le vaya bien por la región”.

Respecto a los efectos de estos resultados en la carrera presidencial, señaló que “vamos a tener una responsabilidad doble cómo unirnos y presentar un proyecto común al país, están todas las condiciones para ganar la presidencia de la república, sin embargo, lo que hoy tenemos que hacer es mostrar gobernabilidad y capacidad de unirnos en torno a un programa de gobierno y saber interpretar a la ciudadanía”.

“Unidad en las ideas es lo que el país nos pide como oposición, la peor conclusión de la elección sería que la DC busque ir sola como ya lo hizo hace 4 años con pésimos resultados”.

Recuperar identidad, RN busca salidas a la crisis del oficialismo

En el oficialismo El Tipógrafo conversó con el diputado RN Diego Schalper que hizo un crudo balance electoral de los resultados de este 13 de junio: “Tuvimos una derrota política, Chile Vamos está pagando las consecuencias de tener una dirigencia que los últimos dos años no ha dado en el tono, no ha sido capaz de entender los diagnósticos correctos, que nos invitó a mimetizarnos con la oposición con la forma de salir adelante. La verdad es que eso nos ha desdibujado y hemos perdido más de un millón de votos y ha generado desconcierto en nuestra gente, por lo tanto, lo que tenemos que hacer para adelante es corregir ese rumbo, tener identidad y desde esa identidad crecer, solo se crece en la medida en que se tiene una identidad clara”.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Alice Deejay - The Lonely One (Airscape RMX)