Una caída severa (-2,2%) en comparación al mismo mes del año pasado tuvo el Índice Mensual de Actividad Económica, Imacec. La información fue entregada por el Banco Central y es una cifra bastante más alejada de las expectativas que tenía el mercado, que era en torno a 1,6%.
Lo rescatable del informe es que en comparación al mes de enero, el Imacec aumentó 0,9% que es el mejor registro para febrero desde 2010. Además, se registró un aumento de 0,2% en doce meses.
Ahora, las expectativas para adelante son inciertas dadas las nuevas medidas y restricciones en cuarentena, inclinándose más bien a cifras no muy favorables.
Datos por sectores
El Banco Central dio cuenta del resultado del Imacec de febrero, explicado por la caída de las actividades de servicios y la producción de bienes, lo que fue compensado por el dinamismo del comercio. En tanto, el crecimiento del Imacec desestacionalizado fue impulsado por el desempeño de los servicios.
La caída de 2,8% de la producción de bienes fue explicada por el desempeño de la minería, que disminuyó 4,9%, y, en menor medida, por la caída de 1,9% del resto de bienes. Compensó parcialmente el resultado anterior, el crecimiento de la industria manufacturera, que anotó un aumento de 1,8%.
Por otra parte, el comercio creció 8,0%, impulsada principalmente por las ventas mayoristas y minoristas. En menor medida, el comercio automotor también contribuyó al resultado anterior.
En tanto, los servicios cayeron 5,2%, resultado explicado principalmente por el desempeño de restaurantes y hoteles, transporte, las actividades culturales y de esparcimiento, y los servicios empresariales, las que se vieron impactadas por los efectos de la emergencia sanitaria asociada al Covid-19, que influyó en la movilidad de las personas y el normal funcionamiento de establecimientos productivos.