Las construcciones que se levantan en el país están condicionadas tanto por las disposiciones que contiene la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones como además por normativas locales que son propias de cada comuna, conocidas como planes reguladores comunales.
El denominado “plan regulador” es el marco de planificación que orienta, fomenta y regula el desarrollo urbanístico del territorio de una comuna. Agrupa un listado de normas aplicables para espacios urbanos y edificaciones, las cuales regulan las condiciones de higiene y seguridad.
Con ello es posible determinar en un futuro en qué parte de una comuna se podrían instalar restaurantes, farmacias, instituciones académicas, jardines infantiles, centros de salud, locales comerciales, supermercados, etc.
Por lo anterior es que el plan regulador juega un rol importante al momento de planificar proyectos habitacionales.
Pero hay lugares en Chile que llevan décadas con un mismo instrumento de este tipo, sin adecuarse a los tiempos actuales. Es el caso de Las Cabras, comuna de la Región de O’Higgins que tiene un plan regulador vigente desde 1987.
De acuerdo con la Ley General de Urbanismo y Construcciones, corresponde a la Dirección de Obras Municipales de Las Cabras la aplicación de las normas de esta ordenanza, y a la Secretaría Ministerial de Vivienda y Urbanismo la supervigilancia de su cumplimiento y las interpretaciones técnicas.
Asimismo, el instrumento establece que “en todas aquellas materias atingentes al desarrollo urbano que no se encuentren resueltas en la presente Ordenanza, regirán las disposiciones de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, de la Ordenanza General de Construcciones y Urbanización y todas aquellas disposiciones legales y reglamentarias vigentes sobre la materia”.
La no actualización del instrumento implicaría que, por ejemplo, los distintos comités de vivienda en el territorio tengan dificultades para llevar a cabo los proyectos habitacionales, dado que no cuentan con los terrenos necesarios para ello, según lo establecido en el plan regulador.
La modernización de esta herramienta debe estar promovida por iniciativa de los municipios para definir el desarrollo del territorio. El financiamiento se puede realizar a través de recursos propios municipales o por medio de proyectos del gobierno regional o del Ministerio de Vivienda.
Leandro Carreño, candidato a alcalde Las Cabras: “La actualización del plano regulador es prioritaria”
Leandro Carreño, candidato a alcalde de Las Cabras, plantea la necesidad de modificar el plan regulador comunal que data de 1987. Argumenta que “hay muchos comités de viviendas sociales que no pueden construir sus proyectos porque no tienen los terrenos adecuados, por lo tanto, el plan regulador restringe mucho. Entonces, la actualización es prioritaria”.

El aspirante al sillón municipal sostiene que el plan regulador “es una herramienta que tienen los municipios para definir el desarrollo del territorio y eso debe tener una voluntad política de la autoridad de turno para que se haga el diseño y se converse con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para que se financie”.
Agrega que “esto tiene que ver mucho con la voluntad política de generar un instrumento de desarrollo. Es tomar una decisión para pensar la comuna que queremos a 15 o 20 años más”.
El objetivo de esta modificación es “para que haya una oferta en proyectos habitacionales, pero también para que los habitantes de la comuna sepan dónde y cómo se puede construir. Tiene mucho que ver también con las áreas de equipamiento, áreas verdes, tener claridad de qué calles son necesarias y cuáles necesitan mejorar. Tener claridad de qué industria puede instalarse en nuestra comuna y en qué territorio”, explica Leandro Carreño.
Juan Pablo Flores: “Tenemos un plan regulador muy antiguo”
El candidato a alcalde de Las Cabras, Juan Pablo Flores (PRO), sostiene que el de la comuna “es un plan regulador muy antiguo”. Asegura que “hay muchas restricciones al respecto y eso ha jugado en contra del desarrollo de Las Cabras”. Dice que “la comuna ha crecido muchísimo pero en cuanto a construcción no hay una proyección considerable por el tema del plan regulador”.

Junto con ello dice que se han perdido proyectos importantes a raíz de este inconveniente.
El aspirante al sillón municipal afirma que la situación “complica demasiado”. Comenta que “aquí tenemos una escasez de terrenos para vivienda, hay comités en la materia que llevan más de 18 años tratando de postular a viviendas. Se compró un terreno de 28,4 hectáreas a un costado del estadio que ha tenido una problemática enorme para construir y gran parte de ese terreno es inundable”.
Ante ello plantea abordar el asunto si es electo alcalde. “Tenemos la propuesta de una Egis municipal que nos va a ayudar en esto y el tema es que aquí también debemos tener la ayuda del Consejo Regional, porque también está estancado ahí. El Core no ha trabajado en planos reguladores que tienen que ver con muchas comunas de la Región de O’Higgins. El plan intercomunal tampoco está resuelto”.
Además puntualiza que “también los alcaldes tienen responsabilidad, porque deberían tomar la iniciativa en esto”.