La situación vivida por los vecinos de villa Jardines del Sur en San Fernando fue la expresión máxima de la inseguridad vial que preocupa a los habitantes de la comuna.
Los vecinos se tuvieron que manifestar, -cortando calles en inclusive-, para alertar de la seguidilla de atropellos, logrando recién en febrero del 2021 fuera encendido el semáforo que regula el tránsito en avenida O’Higgins con Circunvalación.
Esto considerando que desde el año 2018 los vecinos venían clamando por mayor seguridad en la mencionada intersección que les permitiera cruzar de forma segura a sus casas. En el lugar funcionaba un cruce demarcado que no era respetado, y los autos transitando a exceso de velocidad eran lo habitual, lamentablemente también que personas fueran atropelladas.
La problemática de seguridad vial en la capital de Colchagua no es un tema puntual que afectó a esta villa ubicada en el sector sur de la comuna, si no que, según denuncian vecinos, se repite en las arterias principales y también en villas de distintos sectores.
En septiembre del 2020, un conductor manejando a exceso de velocidad y en estado de ebriedad provocó un accidente múltiple, que le costó la vida y dejó a cuatro personas lesionadas. Si bien en este caso hubo diversos factores involucrados, uno de ellos que no es menor, es que el semáforo ubicado en avenida Manso de Velasco con calle Valdivia –el lugar del accidente- se encontraba apagado.
Avenida Manso de Velasco junto a avenida O’Higgins, Circunvalación y Manuel Rodríguez, son de las arterias principales de la capital de Colchagua que comparten también el revestir peligro para los vecinos que exigen que cuenten con más señalética, reductores de velocidad y semaforización.
Un San Fernando peatonal
En pleno siglo XXI, las ciudades del mundo están avanzando progresivamente hacia calles más peatonales que distribuyan de forma más equitativa las avenidas para todos los protagonistas; automovilistas, ciclistas y peatones.
La contaminación cada vez más extendida ha ido moldeando ciudades que van evolucionando a calles más peatonales, a través del mejoramiento y ensanchamiento de las veredas. Asimismo privilegiar la instalación de paisajismo, que genere un ambiente armónico para que los vecinos caminen sus comunas.
En esta línea, San Fernando aún está al debe con sus habitantes en el proyección de calles más amigables que generen seguridad para que las personas caminen o privilegien medios de transporte no contaminantes, siendo una aún una ciudad que está hecha para movilizarse en automóvil.
Alcalde Luis Berwart plantea ‘Plan Maestro’ para avanzar hacia una comuna pedaleable y peatonal
Con un “caos vial” en San Fernando asegura haberse encontrado el alcalde Luis Berwart cuando asumió en el año 2012.

Recuerda que había “2 a 3 semáforos en la ciudad y necesitábamos muchos más. Hoy día hay alrededor de 15 a 16 semáforos que están funcionando con la UOCT (Unidad Operativa de Control de Tránsito) y que permitió regular el flujo de acuerdo a la intensidad vehicular”.
Asimismo, declara que está en conocimiento de la solicitud de los vecinos de mejorar la señalética e implementar más reductores de velocidad, ya que “hoy día lamentablemente no se están respetando las normas del tránsito y no solamente en el centro si no que los barrios, entonces ahí es donde uno tiene que hacer una intervención”.
Para esto el jefe comunal asegura que, de ser elegido para un tercer período, el desafío es generar una “convivencia vial”, que no solamente incluya mejorar señalética, implementar reductores de velocidad y poner semáforos en cada intersección que ha identificado como crítica.
Es que para avanzar hacia un San Fernando “caminable y pedaleable”, están trabajando en implementar un ‘Plan Maestro’ para hacer ciclovías “para poder facilitar el desplazamiento de los distintos puntos de nuestra comuna, entendiendo que San Fernando tiene una ubicación privilegiada». Asegura que «en bicicleta en 15 minutos andas de cualquier punto al centro”.
“La idea es poder hacer San Fernando pedaleable, como también fomentar el transporte público y hacerlo más peatonal”, asegura.
Alejandro Riquelme propone un plan integral para una comuna más segura y caminable
“Nuestros vecinos están súper desprotegidos al no existir un modelo de gestión que establezca el tema del tránsito y la seguridad vial”, asegura Alejandro Riquelme, concejal y candidato a alcalde por San Fernando.

Quien, de ser electo alcalde de la capital de Colchagua, sostiene que abordará el tema implementando “un modelo de gestión donde estén involucradas todas las señales del tránsito”, mejorando la calidad de ellas y su demarcación.
“Es súper importante también tener en consideración los reductores de velocidad, en muchas avenidas”, apunta, mencionando las calles O’Higgins, Manuel Rodríguez, Manso de Velasco, entre otras, donde se deben implementar, “pero no de manera improvisada, necesitan a través de un estudio técnico que podamos dar con la oficina de tránsito o en conjunto con los departamentos de Obras y Secplac para postular a proyectos importantes”.
Asegura que también en las distintas villas y poblaciones se necesita mejorar la seguridad vial, sobre todo en las intersecciones.
Un San Fernando más peatonal también está considerado en este plan integral de vialidad, que avance en “veredas de mejor calidad, más anchas que puedan contemplar ciclovías”.
Riquelme afirma que “sueño con un centro de San Fernando” con calles que sean seguras y considerando a todos los actores que se mueven por sus avenidas.
“Los vehículos son importantes, pero en el futuro necesitamos también tener condiciones para todos”.