PUBLICIDAD

El atrayente mundo de la astronomía en la Región de O’Higgins


Desde una escuela de astronautas hasta observatorios astronómicos y grupos de investigación es el amplio panorama que tiene la zona. Para el Día de la Astronomía el PAR Explora O’Higgins programó una serie de charlas y talleres que culminan este sábado.

VIERNES, 19 DE MARZO DE 2021
PUBLICIDAD
Publicado por

Luis Villanova



La celebración del Día de la Astronomía surgió en 2014 y sucede cada año cuando nos acercamos al día del equinoccio de otoño, cuando el sol forma un eje perpendicular con el Ecuador y la duración del día es igual a la de la noche en toda la Tierra y es una instancia para acercarnos a ese universo que tenemos cada día sobre nuestras cabezas.

El PAR Explora O’Higgins dependiente del MINCYT y la Universidad de O’Higgins, han realizado para este año –especial por el tema de pandemia-, un ciclo de charlas y talleres en formato remoto (internet), que cierra este sábado 20 de marzo con las charlas del astrónomo José Maza alas 12:00 horas y Ezequiel Triester a las 17:00 horas por Facebook Live @parexploraohiggins.

En nuestra región este esfuerzo de valoración y divulgación de la astronomía no es casual. “Tenemos una vinculación permanente con organizaciones e instancias de investigación y divulgación astronómica en el país y en la Región, señaló Rodrigo Verschae, Director de Explora O’Higgins y del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O’Higgins, destacando que “la astronomía en Chile es muy relevante, tanto por los fenómenos que se pueden observar desde este lugar del planeta, como por el aporte en las áreas de divulgación y educación que podamos realizar en el área desde la institucionalidad académica”, puntualizó.

El universo que podemos ver desde O’Higgins

Entre los organismos regionales ligados a esta disciplina encontramos al Observatorio Astronómico Tagua Tagua, (@observatorio.taguatagua) ubicado en San Vicente, con un planetario, potentes telescopios nocturnos, un astrocine 3D, sala de ondas y meteoritos y observatorio solar para visitas diurnas. Durante el 2020, en el marco del Festival de la Ciencia, efectuado en noviembre pasado, realizaron un Taller de Ondas Cósmicas, apta para la comunidad no-vidente.

Para los que sueñan con alcanzar el cielo, la región tiene la Academia de Astronautas MARTEENS que busca promover la divulgación de las ciencias espaciales y cumplir el sueño de llevar al primer niño o niña chileno al planeta Marte.

En San Fernando, el Grupo de difusión y divulgación astronómica Astronomía San Fernando (@Asfchile2019) congrega a personas apasionadas por la astronomía que se encargan de realizar talleres, así como también organizar actividades orientadas a divulgar esta ciencia. Su miembro más joven de tan solo 16 años, ha dictado charlas sobre exploración del Sistema Solar.

Observatorio Astronómico en San Vicente de Tagua Tagua

Otro socio a destacar es el Proyecto de la Universidad de Concepción “Planifica Tu Eclipse”, en que participa el astrónomo y colaborador permanente, Fernando Cortés, quien sensibiliza y educa a la población sobre el adecuado uso de lentes para observar los eclipses. Destaca su charla “Lo que la Nasa no quiere que sepamos”, donde aborda mitos y verdades de la llegada del hombre a la Luna y “Cosmovisión Mapuche”, una mirada de los astros desde los pueblos originarios, disponibles en el Canal Youtube Explora O’Higgins.

También colabora desde su experiencia y trabajo investigativo, la astrónoma Romina Ahumada, quien utiliza actividades de investigación que ofrece la plataforma SDSS Voyages, a través de voyages.sdss.org.

Todas las charlas y talleres de astronomía están disponibles en el Canal YouTube Explora O’Higgins y el sitio www.cienciaohiggins.cl


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Kylie Minogue - Love at First Sight (The Scumfrog's Beauty and the Beast Vocal Edit)