PUBLICIDAD

San Vicente: Posible reapertura de vertedero ilegal inquieta a vecinos de Requegua por severos impactos


El controversial recinto podría afectar a alrededor de 3 mil personas y viene siendo tema para los habitantes del paradero 18 desde hace más de 10 años.

MIÉRCOLES, 17 DE FEBRERO DE 2021
PUBLICIDAD
Publicado por

Matías Pérez

Periodista El Tipógrafo


Desde hace más de una década los habitantes del sector de Requegua, comuna de San Vicente de Tagua Tagua, sienten que viven sus existencias junto a un peligro latente muy cerca de sus casas y que en parte mostró sus consecuencias durante las recientes lluvias veraniegas. Se trata de un terreno utilizado como relleno o vertedero sanitario ubicado a la altura del paradero 18 en Altillos. 

“Los primeros años en que se evidenció fue en el 2010 cuando hubo oposición por parte de la comunidad, y luego esto estuvo dormido por bastante tiempo hasta que en el 2019 empezaron a transitar camiones con residuos en trayectos tanto diurnos como nocturnos”, comenzó contextualizando Evelyn Echagüe, habitante del sector.

“Cuando nos empezamos a dar cuenta de estos movimientos extraños se comenzó a tomar fotografías, se hizo sobrevuelos con drones y se descubrió que se había intervenido la quebrada, que estaban recibiendo residuos en que gracias a las fotos que se tomaron a los camiones se vio que era basura que no pertenecía a esta comuna y que estaban enviando hacia acá”, añadió enseguida la licenciada en Ciencias Jurídicas.

Durante los sobrevuelos con drones, los residentes acusan haber sido atacados con balazos a fin de mantener en secreto el real uso del sitio, por lo que se convocó a distintas asociaciones para dar a conocer lo que pasaba e iniciaron una campaña para manifestar su desacuerdo con el vertedero clandestino.

“Al llamar la atención, el alcalde dictó un decreto edilicio en que determinaron la clausura de esta empresa porque no contaba con la patente comercial, en que se trató desde un aspecto más de forma que de fondo y nos afecta como comunidad porque nunca estuvimos al tanto, en que nos preocupan las emanaciones de olor, de gases, la contaminación con larvas, moscas”, explicó Echagüe.

Entre las mayores preocupaciones de los cerca de 3 mil habitantes se encuentra que se trata de una zona con cultivos agrícolas, “que son nuestra base para generar recursos y porque hay una afectación en la quebrada misma debido a que se intervino, en que a propósito de la última lluvia se provocaron muchos aluviones y nos preocupa que siga pasando”, expresó la vecina. 

“Al intervenir la quebrada con la tala de árboles podría implicar que los residuos lleguen hasta los hogares, ya que hay casas muy cercanas, y nos parece muy grave que los líquidos percolados eventualmente afectarían a las napas subterráneas, ya que acá nos abastecemos de agua para la agricultura y además acá tenemos agua potable a través de una APR, por lo que si los líquidos toman contacto el agua que consumimos se podría ver afectada”.

Por último, y de regreso al tema del cierre temporal, Echagüe sostuvo que les inquieta que los dueños del terreno “puedan obtener la patente y seguir funcionando, ya que es un proyecto que se ha intentado a lo menos 3 veces que sabemos que se puede reactivar en cualquier momento”, advirtiendo que la medida adoptada por la alcaldía es de carácter “transitoria”.

“Acá nos hemos organizado, se han tomado medidas y agotado las instancias de participación donde necesitamos una solución concreta en cuanto a que esta planta en definitiva no se instale, que se busque otra ubicación donde no haya tanta intervención porque aquí está muy cercano, con muchas familias con niños y se trata de un llamado de atención a las futuras autoridades a que resuelvan el fondo del asunto, no solo aspectos formales”, cerró la vecina de Requegua.

Guido Carreño: “Nunca voy a ser partidario de un vertedero dentro de la comuna”

“En estricto rigor, como futuro alcalde nunca voy a ser partidario de un vertedero dentro de la comuna, soy tajante en eso y se trata de un caso especial porque es un sitio que tiene permisos desde alrededor del año 2004 en que sacó algunas autorizaciones, pero por lo menos bajo nuestra administración creemos que para la región con el relleno sanitario de La Yesca en Requínoa ya basta y sobra”, expresó el candidato.

“Lugares de estas características no los vamos a apoyar por ningún motivo porque San Vicente es una zona agrícola, muy fértil y con napas subterráneas hasta ahora bastante limpias, entonces tenemos que obviamente hacer todo lo que esté a nuestro alcance no se pueda concretar bajo los marcos legales”, añadió.

Con respecto a los efectos que posiblemente traería una reactivación del vertedero, Carreño sostuvo que “lo importante es que un proyecto de esta envergadura amerita un nuevo estudio de impacto ambiental, en que cualquier persona común y corriente debe solicitar los permisos correspondientes pero eventualmente debe haber un estudio con participación ciudadana, de las autoridades”.

“En mi caso soy ingeniero agrónomo y conozco perfectamente los suelos de la zona, que esta es una zona de quebradas en que cualquier tipo de vertedero y con residuos de líquidos acumulados en piscinas podrían provocar un daño mayor a la agricultura, así que un estudio de impacto sería la oportunidad de que toda la comunidad se haga parte en conjunto con las autoridades, sobre todas las desventajas que traería”, cerró.

Jaime González: “Estamos por defender la comuna de cualquier amenaza ambiental”

Al ser consultado el actual edil reveló que “en la cuesta hay dos problemáticas, una es que la gente en la calle de tierra va a tirar basura en que cada cierto tiempo van voluntarios y es más un tema cultural, y tenemos pensado instalar cámaras de seguridad para infraccionar con pruebas esta ilegalidad”.

“Lo que haremos primero es poner cámaras de seguridad en zonas urbanas, pero nos iremos extendiendo hacia zonas rurales y ese sería uno de los puntos donde instalaríamos, porque de esa manera identificaríamos a las personas que cometen estos delitos ambientales” explicó.

En relación a los alcances del proyecto, el alcalde manifestó “esto ya tiene menciones del tipo legal e históricamente han habido allí movilizaciones, en que yo fui parte cuando fui concejal y esto se había paralizado, pero con sorpresa vimos que se habían obtenido unos permisos, a nuestro parecer, irregulares”.

“Nosotros estamos por defender la comuna de cualquier amenaza ambiental desde el punto de vista legal, jurídico y así lo hemos hecho y por eso no está instalado”, puntualizó González. 

“Esto ha tenido ribetes legales inesperados que hoy estamos tratando de revertir y continuaremos en lo mismo, por lo que si está funcionando algo ahí debe ser ilegal y está sujeto a todas las sanciones, en que los principales fiscalizadores allí son Salud regional, que tienen las atribuciones sancionatorias”, indicó al término.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Rick Astley - Together Forever