En la década de los 80 y comienzos de los 90, se crean los Gobiernos Regionales a partir de la promulgación de la Ley Orgánica Constitucional 19.175 sobre Gobierno y Administración Regional, lo que constituyó un significativo avance para el proceso de descentralización.
Con el objetivo de poder integrar profesionales desde la región Metropolitana, principalmente a los diferentes servicios públicos locales y acogiéndose al Decreto Ley 1.939, se construyeron y adquirieron viviendas, siendo facultad del Ministerio de Bienes Nacionales destinar administración a diferentes entidades del Estado sin patrimonio propio.
Desde octubre del 2019, el estallido social puso en discusión distintas temáticas, entre ellas el fin a los privilegios que mantiene la élite y los grupos de poder, pero cuando hablamos de privilegios o abusos, esto cala más profundo aún, y el Ministerio de Bienes Nacionales ha realizado la lectura correcta cuando se asume el desafío de poner el patrimonio fiscal al servicio de las personas.
Desde el inicio del gobierno a la actualidad, más del 70% de nuevas concesiones de uso gratuito en la región de O´Higgins, se han destinado a iniciativas que van en directo apoyo en materia de infancia, inclusión, deporte, municipios y servicios de emergencia, enmarcado en el programa “Operación rescate”, que le dio nuevo uso a inmuebles fiscales utilizados de manera irregular por funcionarios públicos, como también la prohibición bajo orden ministerial, la entrega de viviendas a los altos cargos de gobiernos regionales, directores de servicios, carabineros y FFAA.
Sin duda, la realidad ha cambiado y también las necesidades, no se puede convertir lo que era un beneficio provisorio, en un privilegio perpetuo. Hoy más que nunca debemos poner a las personas en el centro y responder a las necesidades que mantienen tantas organizaciones de la sociedad civil que solo a pulso levantan sus sueños y los de cientos.