PUBLICIDAD
Columnas de Opinión

Patrones de medida

MARTES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2020


Sabemos que una unidad de medida es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud física, tomando su valor a partir de un patrón definido previamente, el que se puede expresar a partir de ello, en los múltiplos  que sean necesarios.

Entonces, en la práctica, sabemos qué valor tiene un kilo, sobre la base del patrón existente desde 1884, el cual se encuentra debidamente custodiado para evitar que sea alterado.

Existe también en muchas de las obras humanas un patrón o componente inicial establecido como un ideal, el que busca ser preservado, alcanzado y multiplicado, sin que se pierda su sentido original.

Nuestra Patria al nacimiento de su vida independiente, definió a instancias de nuestros padres fundadores, cuál era el estándar por alcanzar, establecido en lo conceptual como la obtención del bien común de todos sus habitantes, lo que por supuesto fue expresado en diversos documentos y constituciones.

Ese patrón inicial, pretendía ser el referente para las posteriores generaciones, de tal forma de continuar en su búsqueda constante, lo que en sentido figurado implica la multiplicación de la medida inicial fijada.

Luego de más de dos siglos, la pregunta se encuentra más vigente que nunca, ¿el patrón definido a inicios de la Independencia aún se mantiene?, de no ser así, deberíamos entonces encontrar por cuál fue sustituido.

Por el contrario, de mantenerse aún, sólo queda establecer cuánto se ha multiplicado y si somos capaces en las actuales circunstancias, de seguir multiplicándolo.

Las complejidades de los tiempos que vivimos, nos hacen sentir en muchas ocasiones, que lo que se busca está más allá de nuestras reales capacidades como país, lo que evidentemente no es cierto.

Por mucho que pasen los años, el alfa y el omega, el principio y el fin sigue siendo el mismo, una búsqueda continua del bien común, expresado en el bienestar de todos los que habitan este suelo.

Las diferencias de opiniones no nacen del objetivo, sino del medio con el cual pretendemos lograrlo, ocasionando una multiplicidad de propuestas.

Llegará el momento en que el medio será consensuado por la gran mayoría de los chilenos, a través de la nueva constitución, de tal forma de disponer de un camino a seguir que incluya las diversas visiones existentes.

Pero lo realmente trascendente y necesario, es corroborar que nuestro patrón de medida, establecido por quienes fundaron el Estado de Chile y le dieron sentido al concepto de Patria, sigue aún vigente. 



Acerca de Antonio Yakcich Furche.
Es historiador, Presidente del Instituto O´Higginiano de Rancagua. Ha publicado a la fecha más de 250 artículos sobre O´Higgins, en medios escritos de comunicación social del país. Ha colaborado en programas televisivos y radiales, todos de corte histórico y ha dictado charlas en distintas organizaciones. Es autor de los libros “Instantáneas O´Higginianas” y “O´Higgins Desconocido, Cien Facetas del Libertador”, además de coautor en conjunto con los demás Caballeros O´Higginianos del Instituto, de seis libros publicados con el auspicio del Diario el Tipógrafo.
PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Rick Astley - Together Forever