A fines de este mes de octubre estaría habilitada la primera etapa del anhelado proyecto de conectividad para la conurbación Rancagua- Machalí. Se trata del mejoramiento del eje vial República de Chile- Escrivá de Balaguer.
“El proyecto completo tiene una longitud total de 4.023 metros, por temas de logística y presupuestario lo dividimos en dos etapas: La primera contempla la construcción de una nueva conexión que permitirá unir el eje de República de Chile de Rancagua con San Juan de Machalí”, detalla el seremi de Vivienda y Urbanismo, Francisco Ravanal.
Específicamente, la intervención que busca reducir los tiempos de viaje para la gran cantidad de personas que se movilizan entre ambas comunas, comprende 1.050 metros de obra entre las avenidas República de Chile, San Joaquín y San Juan.
Este primer tramo, que presenta un 97% de avance en su construcción es el que “esperamos tener habilitado al 30 de octubre”, afirma la autoridad del Minvu, agregando que la entregarían con obras pendientes de “paisajismo principalmente, que consistirían en la instalación de plantas, los bolones, entre otras cosas”.
Ravanal señala que el monto de inversión en la primera etapa asciende a “4.703 millones de pesos que son fondos sectoriales de parte de el Ministerio de Vivienda y Urbanismo”.
“Principalmente este primer tramo contempla una doble calzada de tres pistas con un bandejón central, pavimentos nuevos, conectores de agua secundarios, señalización, demarcación, semaforización del eje, ciclovías y paisajismo”.
De acuerdo a un estudio realizado por la Secretaría de Planificación de Transporte, citado por el seremi del Minvu, la habilitación de la vía beneficiará a casi 250 mil personas: “se estima que cerca de 1.600 vehículos transitan en horario punta de mañana y 600 vehículos en horario valle”
Y agrega: “Disminuiremos en un 30% los tiempos de los viajes que se realicen entre Machalí y el norte de Rancagua por la exRuta 5, según este mismo estudio”.
“Ambas etapas, tanto la etapa uno que actualmente se está ejecutando, como la segunda etapa, contempla una inversión muy importante, de alrededor de 16 mil millones de pesos en total”, detalla la autoridad.
Para la segunda etapa, que comprende el mejoramiento en la avenida Escrivá de Balaguer, entre San Juan y Carretera del Cobre, se abrió la licitación pública el pasado 6 de octubre, y los tiempos para su ejecución, depende de la adjudicación del proyecto.