Junto con la llegada de septiembre los peligros de contagio y propagación asociados al coronavirus han obligado a las autoridades a organizar las celebraciones de Fiestas Patrias de una forma diferente, debido a que se han visto en la necesidad de suspender los festejos presenciales en las tradicionales fondas y ramadas.
En este escenario desde los municipios de Rancagua y Machalí entregaron detalles sobre las medidas que han debido adoptar para llevar adelante la fiesta nacional sin peligros de nuevos contagios.
Rancagua
El principal representante del municipio de la capital regional, el alcalde Eduardo Soto, comenzó confirmando que en Rancagua están “absolutamente descartadas las actividades presenciales”, dejando en claro “que serán bastante más restrictivas que el común de estas fechas”.
“Estamos preparando algunos servicios religiosos tanto con la iglesia católica como evangélica, haremos una ceremonia del izamiento del pabellón patrio el día 18 y también estamos incorporando una programación artística que estaremos confirmando a más tardar el lunes, de tal manera que las personas puedan seguirlas a través de redes sociales, en que la idea es mantener las ceremonias e hitos más importantes de estas fiestas”, adelantó.
Al ser abordado sobre si habrá otro tipo de iniciativas en torno a las celebraciones en la ciudad, Eduardo Soto aclaró que “no hay ninguna solicitud de permiso y, de hecho, tendrían que llegarnos al municipio para después ser ratificadas por el jefe de la Defensa. Pero hasta el momento no se ha ingresado ninguna actividad de esa naturaleza”.
“Las instrucciones sanitarias hoy son muy claras, el toque de queda se adelantará a las 21 horas y lo que corresponde en esta instancia es cumplir y hacer cumplir las instrucciones, que esta sea una celebración en familia respetando el número de integrantes externos a los residentes y dar estricto cumplimiento, porque si bien estamos en el paso 2, hasta el momento no queremos bajo ningún punto de vista retroceder como ciudad”, manifestó.
Finalmente, el alcalde de Rancagua fue consultado sobre si se proyecta algún cambio de fecha para una posible celebración presencial, revelando que “la idea que dio el concejal Ricardo Guzmán fue quizás concordar una fecha en que efectivamente esté permitido hacer ya actividades más presenciales o seguramente con algún acto conmemorativo; eso lo veremos en su momento una vez que estén dadas las condiciones porque hoy la prioridad no va por ahí, lamentablemente”.
Machalí
En tanto, su par en la vecina comuna, el alcalde José Miguel Urrutia, recalcó que “nosotros suspendimos las Fiestas Patrias, las fiestas criollas que venían ahora en septiembre también porque creo que todavía no están dadas las condiciones, y lamentablemente la gente no hace caso y se sigue contagiando, así que pedimos que en esta oportunidad se pase en familia”.
En torno a los festejos, el edil se refirió a una “Fonda móvil” que se encuentran organizando desde el municipio, señalando que “va a recorrer la comuna y va a contar con un grupo folclórico, donde también podemos disfrutar de estas fiestas pero de forma diferente”.
“Estamos en eso trabajando, viendo el conjunto que va a salir y yo creo que son pocas las iniciativas de esta envergadura. En una oportunidad lo hicimos hace varios años atrás y ahora, en el caso de la pandemia, es con el fin de que la gente no salga, en que lo más importante de todo es que disfruten de estas fiestas que son parte tradicional de nuestra cultura”, destacó.
Por otro lado, frente a un posible arribo de personas ajenas a la comuna, Urrutia expresó que “ese es un temor que tenemos, en que debemos recordar que hay gente que tiene segunda casa y que puede llegar a la precordillera, entonces ojalá que haya controles y que se evite el mayor número de contagiados. No queremos lamentar que Machalí vuelva a una cuarentena nuevamente”.
Finalmente, el alcalde reafirmó al cierre: “Llamo a toda la gente a que disfrute en su hogar, a comerse un asado en familia y divertirse de otra manera”.