A partir de hoy la cirugía esofágica por tratamiento de acalasia será solo un recuerdo. Desde ahora, los equipos médicos del Hospital Regional Libertador Bernardo O’Higgins cambiarán el procedimiento quirúrgico por una exitosa técnica endoscópica mínimamente invasiva, que reduce el tiempo de trabajo en pabellón y mejora considerablemente la recuperación de los pacientes.
“Este tipo de intervención para el manejo endoscópico de la acalasia es un procedimiento relativamente nuevo en el mundo, con un desarrollo inicial a nivel nacional donde muy pocos centros aplican esta técnica, y además son muy pocos especialistas dedicados al desarrollo de la misma”, aseguró el doctor Maximiliano Figueroa, cirujano endoscopista del Hospital Regional.
Recientemente, la operación “Per Oral Endoscopy Miotomy” (POEM) se realizó por vez primera en la región de O’Higgins, y fue un equipo médico multidisciplinario del centro de salud regional el que encabezó esta histórica instancia. “El equipo con el que siempre trabajamos en pabellón está compuesto con un médico anestesiólogo, cirujano endoscopista, una doctora cirujana que me asiste y controla los pacientes, además del completo equipo de enfermería como tens, arsenaleras, enfermera; encargadas de los más mínimos detalles”, señaló el doctor Figueroa.
Colaboró además el reconocido doctor Arturo Valle, cirujano endoscopista de la Clínica Alemana y Hospital Padre Hurtado, pionero en la ejecución de esta técnica en Chile. “Fue muy gratificante participar en la cirugía, los pabellones funcionaron espectaculares, no faltó absolutamente nada, los profesionales se portaron a la altura con una tremenda disposición, desde el anestesista, arsenaleras, bueno todo el equipo médico hicieron de nuestra visita una experiencia bastante gratificante”, indicó el especialista.
La acalasia es una enfermedad que se caracteriza por un aumento del tono muscular del esfínter esofágico inferior, que impide el paso de los alimentos, provocando un problema gradual de alimentación. En ese contexto, el doctor Maximiliano Figueroa explicó las ventajas del procedimiento quirúrgico “este tipo de intervenciones mínimamente invasivas son, básicamente, que el paciente no tiene incisiones en su cuerpo, por ende no hay cicatrices. Además, la recuperación es mucho más rápida y óptima, generando un alta mucho más precoz, que incluso ayuda a disminuir los gastos por concepto de hospitalización”, finalizó.