Una irregular situación se dio a conocer a inicios de semana y que afecta a alumnas del colegio Sixto Méndez Parada, de la comuna de Graneros, donde 13 alumnas cursan la carrera técnica en Enfermería, especialidad que no cuenta con reconocimiento oficial del Mineduc.
Tras conocerse el caso públicamente, la Seremía de Educación envió, a través de oficio, los antecedentes a la Superintendencia de Educación, solicitando fiscalización.
Al respecto, el seremi de Educación, Leonardo Fuentes, detalló hace unos días que “nosotros hemos entregado los antecedentes a la Superintendencia para que ellos verifiquen si hay alguna falta que sea sancionable».
Agregó que «esta es una situación que se arrastra a través del tiempo y cada vez que han presentado dicha solicitud se les ha rechazado y se les indica las razones. El municipio no ha sido diligente en resolver esa situación a objeto de que los alumnos puedan recibir su titulo con la especialidad”, recalcó.
Fuentes explicó que como Ministerio están buscando resolver la situación, principalmente por los alumnos: «Hay varias alternativas que estamos barajando a objeto de dar solución a estos alumnos que deben inscribirse para la PSU».
Dentro de las sanciones a la que se expone el sostenedor y el establecimiento al haber impartido esta carrera sin acreditación, Fuentes explicó que “todo depende del tipo de infracción que determine la Superintendencia de Educación producto de un sumario administrativo».
Por su parte, Cristián Delso, director regional de la Superintendencia de Educación, detalló que el DAEM de Graneros hizo dos presentaciones para obtener las autorizaciones y fueron rechazadas porque les faltaban distintos cumplimientos y requisitos, en materia de infraestructura y curricular.
“Ellos nunca debieron haber abierto matrícula para esa especialidad», insiste Delso, quien estima que «lo que tiene que asegurar el Ministerio y lo que tiene que asegurar el sostenedor es la continuidad de estudio de los alumnos”.
Delso explicó que hay que ver cómo se produjo esta opción que tomaron los alumnos para estudiar esta especialidad y si tenían toda la información para una decisión con conocimiento. “Eso es lo que nosotros vamos a ir a revisar, y nos vamos a apersonar en el liceo, en el DAEM para ver dónde pudieron estar las irregularidades”.
Las posibles sanciones dependerán de la calificación de las faltas. “Pueden ser leves, graves o gravísimas, que pueden ir desde una amonestación por escrito o partir por multas que van desde los 51 UTM ($2.500.683) hasta 1.000 UTM (cerca de 49 millones de pesos). “La denuncia se toma, la analizan y en 24 horas ya tienen un fiscalizador en terreno verificando la situación y adquiriendo antecedentes”, explicó Delso.