PUBLICIDAD

En forma unánime aprueban Declaración de Impacto Ambiental para planta de Agrosuper en La Estrella


El intendente, Juan Manuel Masferrer, destacó que "tenemos que tomar en consideración toda la evaluación técnica que se hace durante un proceso largo, en el que participan todos los ministerios, distintos servicios, de los cuales todos dieron la conformidad”.

MARTES, 28 DE MAYO DE 2019
PUBLICIDAD
Publicado por

Norelis Vilchez

Periodista El Tipógrafo


Con 11 votos a favor se aprobó la Declaración de Impacto Ambiental para la instalación de una planta de alimentos para cerdos por parte de Agrosuper en la comuna La Estrella, provincia de Cardenal Caro.

Tras la aprobación -resistida por vecinos de esta comuna- el intendente Juan Manuel Masferrer manifestó que «las autoridades que estamos aquí, estamos elegidas o designadas para tomar decisiones en base al bien común de la región, pero aquí efectivamente tenemos que tomar en consideración toda la evaluación técnica que se hace durante un proceso largo, en el que participan todos los ministerios, distintos servicios, de los cuales todos dieron la conformidad”.

Detalló que en esta planta se producirán los alimentos que actualmente se trasladan desde Longovilo y Lo Miranda “que vienen del otro lado de la región, que provoca que cientos de camiones día a día recorran la región, ocasionando una serie de accidentes. En ese sentido se ha tomado en consideración toda esta normativa y todos estos estudios hechos por los distintos ministerios y seremías para tonar una decisión de esta naturaleza”.

Respecto a la escasez de agua que afecta a La Estrella, Masferrer argumentó que «no es un tema exclusivo de la comuna o porque esté ocurriendo en particular por estas plantas que existían anteriormente. Tenemos un problema en todo el secano costero, por eso es que se ha hecho una inversión importante en mejorar y en ampliar lo que son los APR (Agua Potable Rural)”.

“En este proyecto se estableció un consumo de agua (que) está por debajo de los derechos que tiene el titular para ocupar agua y ese es un tema que se tiene que ver a nivel parlamentario, respecto a la ley”, refirió.

En cuanto a las acciones que podría tomar la comunidad que se opone a este proyecto, explicó que la normativa establece una serie de otras instancias, “las cuales en su minuto no fueron tomadas en cuenta, porque había espacios de participación y no se dieron en el lapso que está establecido por la norma. Pero sí, el procedimiento permite que exista una reclamación, se pueden ir a tribunales ambientales y esa decisión la puede tomar cualquier persona natural de la región que lo estime conveniente, porque eso consagra la Constitución y las leyes para proteger a las personas”.

Por su parte, el seremi de agricultura, Joaquín Arriagada, mencionó que “a nosotros lo que nos preocupa de este y todos los proyectos,  es que se cumplan todos los compromisos que establecen las declaraciones de impacto ambiental, porque eso y también los estudios,  establecen una serie de compromisos a cumplir. Por lo tanto, a nosotros como Ministerio de Agricultura nos interesa que la empresa cumpla con todos aquellos puntos en los cuales tiene que comprometerse en el uso de los recursos. Nos interesa hacer todas las fiscalizaciones que sean necesarias para poder hacer cumplir la resolución de calificación ambiental”.

En tanto, el seremi de Vivienda, Francisco Ravanal, señaló que la municipalidad de La Estrella hizo dos observaciones relacionadas al proyecto, respecto al flujo vehicular en la zona y los recursos hídricos.

“En ese sentido, se ofició a la Dirección General de Agua donde se constituyó que efectivamente el titular tenía recursos hídricos que le permitían tener una planta de este tipo en la comuna. Fueron las dos únicas observaciones que generaron, por lo mismo, el análisis técnico que nosotros realizamos, se basa en las observaciones”.

Dijo que en La Estrella hay zonas que cuentan con la factibilidad de agua y otras muy rurales que “efectivamente no cuentan con factibilidad de agua, donde se hace inviable desarrollar un proyecto de vivienda, pero esa situación ocurre prácticamente en todas las comunas de la región. Existen algunas que tienen más el problema y se encuentra relacionado con la ruralidad de la misma”.

De la misma manera, el seremi de Transporte, Hans González, destacó que “hay que entender que, para poder llegar a la planta, existen por lo menos tres rutas, por ende, el aporte del proyecto es muy menor, en algunos casos llega a ser en el 13% adicional a las condiciones actuales de flujo vehicular por esa zona”.

“Las vías están en condiciones para que pueda transitar este tipo de vehículos”, agregó González.

A través de un comunicado, Agrosuper destacó  “la aprobación unánime de cada uno de los servicios que forman parte de la Comisión Medio Ambiental de O’Higgins» que «confirma que la planta de alimentos La Estrella contribuirá al desarrollo sustentable de la región. Como empresa, reafirmamos nuestro compromiso con el crecimiento sostenible de la zona donde operamos hace más de 60 años”.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Byron Stingily - You Make Me Feel (Mighty Real)