El último Estudio Nacional de Inglés dejó en evidencia que el 68% de los alumnos de tercero medio no comprende textos breves y simples en este idioma.
Es más, solo el 32% de los jóvenes que participaron en esta evaluación logra un nivel básico e intermedio de conocimiento de inglés.
Aunque los resultados de este estudio han ido en aumento en los últimos años (hubo una mejora de 7% si se compara con la medición realizada en 2014), los resultados claramente no son los esperados: 7 de cada 10 estudiantes de tercero medio no logra los aprendizajes que se esperan para un alumno de octavo básico.
Y en inglés la brecha entre los alumnos de nivel socioeconómico alto y bajo es enorme: Entre quienes tienen mejor situación económica, un 85% de los estudiantes logra el nivel básico e intermedio; que baja al 9% entre alumnos de menos recursos.
La globalización debiéramos entenderla como una oportunidad y no como una amenaza. Debiésemos comprender que es una apertura al mundo, a sus oportunidades, pero también nos impone una serie de desafíos.
Por ello, es clave que los niños y jóvenes chilenos puedan avanzar en el manejo de otros idiomas, donde el inglés debiese ser la base de un mayor desarrollo académico y profesional.
En este sentido, urge implementar una política más robusta desde el Estado para potenciar el dominio del inglés en los colegios, con metodologías de aprendizaje similares a como aprendemos a hablar de forma natural. O sea primero, a través de la comunicación oral, para luego dar paso al aprendizaje de fórmulas gramaticales.
Un mayor y mejor manejo del inglés es clave, ya que existe una relación directa ente el dominio de este idioma en una sociedad y su nivel de desarrollo económico y social.