La mina El Teniente cumple 113 años como uno de los yacimientos subterráneos más grandes del mundo y desde 1905 ha sido explotado aprovechando las bondades del metal rojo. Durante el 2017 la producción de El Teniente alcanzó las 464 mil toneladas de cobre fino. En cuanto a costos, estos alcanzaron un C1 de US$113 centavos por libra
La cuprífera, emplazada a más de 2000 metros sobre el nivel del mar, cuenta con más de 3000 kilómetros de túneles y con casi 2.400 kilómetros de galerías subterráneas. Sus inicios se remontan a los tiempos del período prehispánico, ya que desde ese entonces fue trabajada marcando hitos en la producción chilena.
En la Conquista fue explotada por los españoles, quienes enviaban el metal al Virreinato del Perú con el objetivo de fabricar cañones y utensilios de esa época.
Años más tarde El Teniente tuvo su mayor hito en 1905, cuando el Ministerio de Hacienda autorizó la instalación de la norteamericana Braden Copper Company como agencia extranjera para explotar, entrando en 1906 oficialmente en operaciones con el primer molino e instalaciones anexas, como oficinas y habitaciones para el personal: El campamento de Sewell.
Así de a poco se comenzó a generar una de las instalaciones más grandes de la Región de O’Higgins. En 1919 abrió sus puertas el Hospital, en su época considerado como el establecimiento médico más moderno de Latinoamérica.
No solo fueron hitos en la división. En 1944 la tragedia llegó a El Teniente luego que un gran alud de nieve azotara la ladera norte del campamento de Sewell, causando la muerte de 102 personas. Meses más tarde 355 trabajadores perdieron la vida en el interior de la mina debido a la inhalación de monóxido de carbono desprendido al incendiarse una fragua subterránea. Fue “La Tragedia del Humo”.
Chile, a través de la Corporación del Cobre, adquirió en 1967 el 51% de las acciones de la Braden Copper Co. Al mismo tiempo, el mineral pasó a manos de la Sociedad Minera El Teniente S.A. El proceso concluyó en 1971 con la Nacionalización del Cobre.
Durante el 2017 la producción de El Teniente alcanzó las 464 mil toneladas de cobre fino. En cuanto a costos, estos alcanzaron un C1 de US$113 centavos por libra.