El experto en marketing y comunicación, Debby Lemus, analiza el estilo publicitario de WOM y elogia el atreverse a romper esquemas. “Tiene un perfil súper disruptivo y para nosotros es como anormal, ya que no se había explorado este tipo de marketing y de publicidad acá en Chile. Somos súper conservadores en la materia, nadie entra en territorio ajeno para poder posicionar sus marcas”, dice Lemus, quien recalca que “en Estados Unidos esto es súper normal y las empresas más grandes se dedican a hacer esto, por ejemplo Pepsi, Coca Cola, Mc Donald’s -que lo iniciaron entre los años 80 y 90- fueron las primeras empresas que empezaron a hacer este tipo de publicidad disruptiva”.
El especialista se refiere al guiño que hace WOM a una antigua publicidad de Entel, esa de las chicas que lucían el 1, 2, 3 en sus petos. “Lo que pasa en la campaña del 1, 2, 3, en particular, que es la que está haciendo WOM, es que es brillante la forma en que ellos se apoderan de este concepto. A todos nos queda claro que están hablando de Entel, ellos obviamente no mencionan la marca, pero es brillante no solamente desde el punto de vista publicitario, sino desde el punto de vista del marketing es aún más brillante porque reflotan un concepto desde aquella generación que creció con la canción del 1, 2, 3 de Entel”.
Debby Lemus dice que “en el marketing a este tipo de publicidad se le llama ‘challenging brand’, que significa ‘marca retadora’.