PUBLICIDAD

Dos adultos resultan intoxicados por comer almejas con marea roja


Compraron el producto en una feria libre de Chépica.

JUEVES, 15 DE MARZO DE 2018
PUBLICIDAD
Publicado por

Equipo de Corresponsales



El viernes pasado en un carro de una feria libre de la comuna de Chépica, luego de consumir almejas, dos hombres de 73 y 50 años presentaron sintomatología de hormigueo y pérdida de sensibilidad en boca, cara y garganta con características progresivas, por lo que fueron atendidos en el Cesfam de dicha comuna y derivados al Hospital de Santa Cruz.

Los médicos lo diagnosticaron como una enfermedad transmitida por alimentos, notificando a la Seremi de Salud O’Higgins, la cual rápidamente tomó muestras de los productos para enviarlos al Instituto de Salud Pública, resultando positivas a toxina paralizante de mariscos en cantidades altamente tóxicas (1.278 mcg/100 con un límite de 80mcg/100g), es decir, producto contaminado con una de las toxinas de la “Marea Roja”.

Al respecto, Víctor Peña, jefe del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, comentó que “sobre la salud de las personas, tenemos entendido que fueron derivados a sus hogares sin complicaciones, debido a la baja cantidad de productos consumidos, pero recordemos que se debe tener mucho cuidado al consumir mariscos. Cabe recordar que un producto contaminado con marea roja es altamente riesgoso para la salud de las personas, pudiendo tener consecuencias fatales”.

Además agregó que “cuando nos informaron del ISP solicitamos a nuestros fiscalizadores que se desplazaran por toda la región a los lugares de expendio de mariscos, para verificar el origen de las almejas. Se presume que un camión distribuyó el producto en varias regiones, pero no tenemos certeza, por lo que se les pidió realizar estas acciones preventivas. Creemos que este brote se asocia a otro presentado en Calbuco, con el mismo origen”.

Por su parte, el jefe de la Unidad de Inocuidad Alimentaria y Zoonosis, doctor Nelson Adrian, expresó que “quiero recordar que los productos no son de extracción de nuestra región. Esto es algo inusual, por lo mismo una de las medidas que las personas deben tomar es siempre comprar en lugares autorizados”.

¿Qué es la marea roja?

Marea roja es el término comúnmente utilizado para referirse a los fenómenos algales nocivos, caracterizados por un aumento excesivo en el número de algas microscópicas que producen toxinas que afectan al ser humano y a los animales. Estos compuestos son acumulados en los mariscos. Los fenómenos de marea roja han sido observados en el mundo desde hace siglos. En Chile, desde 1970 a la fecha, se han ido sucediendo eventos con mayor frecuencia y extensión, tanto de toxina diarreica, amnésica y paralizante.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Madonna - Revolver (Madonna vs. David Guetta One Love Remix) [feat. Lil Wayne]