PUBLICIDAD

Colegio de Profesores respalda etapa de transición para desmunicipalizar colegios pero critica fondo de la ley


El presidente regional del Colegio de profesores señaló que la ley “no asegura en ningún término el cambio a la estructura que rige a la educación chilena”.

MARTES, 27 DE MARZO DE 2018
PUBLICIDAD
Publicado por

Equipo de Corresponsales



La nueva ley de desmunicipalización, agendada para el 2020 en la región de O’Higgins, involucra una etapa de transición que el jueves recién pasado dio comienzo con la firma de un protocolo de colaboración entre la dirección de Educación Pública del Mineduc y los municipios de San Fernando, Nancagua, Chimbarongo y Placilla.

Este protocolo tiene por finalidad iniciar el trabajo con cada uno de los municipios en los que se implementará la desmunicipalización, a fin de subsanar problemas en áreas de trabajo que cada municipalidad define como prioritarias en educación, relacionadas, por ejemplo, con infraestructura, aspectos curriculares, perfeccionamiento docente y pedagógico.

Respecto del correcto desarrollo de este proceso, el director nacional de Educación Pública del Mineduc, Rodrigo Egaña, señaló que el dar inicio a esta etapa de transición tiene por objetivo “ayudar a cada municipio a ir resolviendo sus problemas en este periodo”.

No obstante,  si ocurriese que al momento del traspaso persistieran deudas, el Mineduc deberá cancelarlas, pero posteriormente esos recursos les serán descontados a los municipios desde el Fondo Común Municipal.

Esto cobra relevancia considerando la grave crisis financiera que arrastra hace años la Corporación Municipal de San Fernando (Cormusaf), deuda que, según cifras entregadas por el edil de la comuna, ascendía hasta febrero a $350 millones cada mes.

Consultado respecto del impacto que tendría la firma de este protocolo de acuerdo entre el Mineduc y los respectivos municipios, el director regional del Colegio de Profesores, Roberto Villagra, sostuvo que “esto va a ser beneficioso para San Fernando ante la situación crítica que se encuentra”.

Asimismo, el representante regional de los profesores criticó el hecho de no haber sido invitados como gremio a la firma de este protocolo: “Esto se construye con confianza  y esta se constituye cuando se consideran a todos los actores que en definitiva van a ser traspasados”, recalcó.

Por otro lado, Villagra sostuvo una dura crítica a la ley de desmunicipalización que en el mediano plazo se materializará en la región.

En este sentido, el representante del gremio sostuvo que “esta desmunicipalización es solamente un cambio de sostenedor”, sin embargo a su juicio “no asegura en ningún término el cambio a la estructura que rige a la educación chilena”.

Por lo tanto, según el presidente regional del colegio de profesores señala categóricamente que “no se discutió el problema de fondo que tiene que ver con cómo fortalecemos la educación pública”, sostuvo Roberto Villagra.

 

 

 

 

 

 


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Dr. Alban - Let the Beat Go On