Funcionarios públicos y líderes de grupos migrantes de la región de O’Higgins se dieron cita para dialogar y aclarar las dudas sobre la legislación vigente en el control, documentación y recepción de los extranjeros que han llegado a la zona, considerando que en menos de dos años la población migrante de la región de O’Higgins ha aumentado en un 200 %, registrando un alza sostenida en la llegada de personas de origen colombiano, venezolano y haitiano.
Frente a esta nueva realidad, los servicios públicos necesitaban un espacio en el que expusieran sus orientaciones, trabajo y procedimientos a los otros servicios vinculados y poder así socializar la información, aclarar dudas y compartir experiencias con los asistentes que en su mayoría son funcionarios públicos, de gendarmería, defensores y líderes de grupos de migrantes avecindados en O’Higgins.
El seminario lo abrió el abogado de la Unidad de Defensa Especializada de la Defensoría Nacional, Rodrigo Lillo, quien se refirió al marco legal migratorio, poniendo énfasis en la resolución de temas propios de la justicia penal cuando se ven afectados migrantes.
A continuación se presentó la primera mesa de exposición compuesta por el asesor jurídico de la Intendencia Regional, Rubén Alvarado; el jefe del departamento de extranjería de la Policía de Investigaciones, Comisario Germán Cerda, y el encargado de la unidad de DDHH de Gendarmería, Claudio Vásquez.
El segundo panel contó con la participación de La jefa de extranjería de la Gobernación de Cachapoal, Paola Maureira, la directora regional del Registro Civil e identificación y el Jefe Inspección Comunal de la Dirección de Trabajo, Daniel Donoso.
Los más de 82 asistentes, autoridades y expositores se fueron conformes con lo aprendido y con la idea de que esta tarea recién comienza y que es necesario seguir trabajando por una sociedad más inclusiva y una legislación que se haga cargo de la nueva realidad de la migración en nuestro país.