Once personas pertenecientes al mismo grupo familiar han presentado sintomatologías vinculadas a la Triquinosis, enfermedad ocasionada por el consumo de carne de cerdo cruda o poco cocida que está contaminada con larvas de un gusano parásito muy pequeño llamada Trichinella spiralis.
Las personas presuntamente infectadas, que han sido atendidas en centros de salud públicos y privados, consumieron la carne contaminada en las celebraciones de Fiestas Patrias. El 17 de septiembre pasado la familia organizó un asado realizado el sector Pimpinela de Requínoa, donde habrían participado 34 personas.
Las autoridades señalaron que la carne que consumieron provenía de una faena clandestina, sumado a que el cerdo venía con la enfermedad parasitaria. El Seremi de Salud, Eduardo Peñaloza, expresó que “hacemos un llamado a la comunidad que no compre carne de ningún tipo en lugares que no están autorizados, ya que se corre el riesgo de sufrir alguna patología, como lo sufrido por este grupo familiar”.
“Al cerdo en cuestión, fue faenado en forma ilegal, además supuestamente nadie inspeccionó al animal, es decir no pasó por ningún control médico veterinario. También sospechamos que no fue cocinado de buena forma, vale decir no logró la cocción necesaria para eliminar en gran parte los parásitos presentes”, agregó la autoridad de salud regional.
Sobre el estado de salud de las personas, Peñaloza agregó que “por el momento manejamos la información que no hay nadie hospitalizado, pero si con síntomas, como dolores musculares, cefalea, fiebre, entre otras. No descartamos que las otras 23 personas puedan presentar sintomatologías dentro de las próximas horas o días”.
La Unidad de Alimentos y Zoonosis y de Epidemiología de la Seremi de Salud O´Higgins se encuentran reuniendo antecedentes de los afectados, tanto en una visita a la casa donde se hizo el asado familiar, como también en centros asistenciales y además de investigar la procedencia del animal, que posiblemente podría ser del sector sur de Rancagua, cercano a la ribera del Río Cachapoal.