El caso Caval se convirtió en una de las indagatorias más mediáticas del último tiempo por estar involucrada la nuera de la presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon. A dos años y ocho meses desde que estalló la causa el fiscal regional de O’Higgins anunció que asumirá el caso en su totalidad, de cara al cierre de la indagatoria.
“Asumí personalmente la dirección de esta investigación en los primeros diez días de septiembre y, en consecuencia de esta revisión, surge la necesidad de efectuar esta complementación de la formalización originaria y así como también la formalización de otras personas respecto de las cuales hay antecedentes de su participación en otros delitos”, indicó el fiscal a los medios nacionales.
En febrero del 2015 el caso Caval quedó al descubierto luego de una publicación de la revista ‘Qué Pasa’, donde se dejaron al descubierto las irregularidades en la venta de terrenos en Machalí por parte de Natalia Compagnon y su socio Mauricio Valero, quienes estaban a cargo de la firma Caval.
A partir de ahí nacieron otras aristas, como Saydex y la estafa al empresario Gonzalo Vial Concha, esta última a cargo del persecutor jefe de la región mientras que el resto, a cargo del equipo liderado por el fiscal jefe de Rancagua, Sergio Moya.
De este modo, el fiscal ya realizó los primeros lineamientos y este viernes se realizará la formalización de todos los imputados, donde se encuentran, entre otros, Natalia Compagnon, Mauricio Valero y el síndico Herman Chadwick.
Formalización yerno de Joaquín Lavín
Para este viernes 6 se suma a la lista de formalizados en esta investigación Isaac Givovich, yerno del acalde de Las Condes, Joaquín Lavín. La investigación de Arias apunta como presunto autor de delitos tributarios, como facilitador de una factura falsa de 400 millones de pesos a Juan Díaz, otro de los imputados en el caso.