Tres pacientes se realizaron una inédita operación en el Hospital Regional de Rancagua. Se trata de un implante de prótesis peneanas maleables, la que fue realzada por urólogos especialistas de la Clínica Las Condes y de la Universidad de Chile.
Las prótesis implantadas, modelo ‘Titán’ de la marca ‘Coloplast’, sirven para la disfunción eréctil y cuentan con tres secciones: dos cilindros alojados en los cuerpos cavernosos del pene; una bomba que queda alojada en el escroto y tiene forma de bulbo; y un reservorio que queda alojado en la cavidad abdominal, cerca de la vejiga.
Cada una de las partes están interconectadas por tubos de silicona de alta resistencia en un circuito hidráulico cerrado, seguro y discreto. De esta forma, una vez que la prótesis es implantada, no es visible y queda totalmente estética y natural.
Cristian Palma, urólogo de la Clínica Las Condes detalló que este tipo de implantes “está diseñado para imitar al máximo todas las características de una erección normal, que se puede mantener tanto tiempo como se desee”.
Respecto al funcionamiento de la prótesis, el especialista explicó que “en lugar que el corazón bombee sangre al pene, es la bomba escrotal la que, al presionar repetidamente, transfiere el fluido del reservorio a los cilindros, a medida que los cilindros se llenan se produce una erección natural y consistente para mantener una relación sexual plena y satisfactoria”.
Así mismo, al activar la barra de desinflado en la bomba escrotal, el fluido de los cilindros retorna al reservorio donde queda almacenado nuevamente, y el pene vuelve a su posición relajada y normal.
El jefe del Servicio de Urología del Hospital Regional, Jaime Vásquez, recalcó “para estos pacientes contar con estas prótesis es muy especial, puesto que en algunos la disfunción eréctil es de larga data y en el minuto en que se restablece la capacidad sexual en forma normal, su autoestima cambia radicalmente y de forma importante, cambiando mucho su calidad de vida”.
La mayoría de los casos que son operados en el país corresponden a pacientes adultos, operados de cáncer prostático, cáncer de recto, pacientes en sillas de ruedas, pacientes con diabetes, tabaquismo, entre otros.