Con el fin de que los usuarios de Isapre conozcan las formas y las razones para poner fin a un contrato, la Superintendencia de Salud de O’Higgins explicó el procedimiento que se debe seguir.
Existen diversas razones y de común acuerdo para dar fin a un contrato de salud y todas están normadas. En el caso de las Isapres una de las principales causas es cuando el afiliado falsea o no entrega de manera fidedigna toda la información requerida en la Declaración de Salud.
Otras razones que dan derecho a una aseguradora privada para poner término a un contrato de salud es cuando el afiliado no paga sus cotizaciones cuando se encuentra en situación de cesantía, o están en situación de voluntarios e independientes.
Solicitar beneficios que no les corresponden formalmente u obtenerlos indebidamente o que sean mayores a los que procedan, también son parte de las razones justificadas para finalizar un contrato de salud, así como “omitir alguna carga legal a la Isapre”, detalló el agente regional, Ricardo Tudela.
A su vez el cotizante tiene diversos deberes y derechos al firmar un contrato de salud con una Isapre. Por ejemplo, puede desafiliarse en cualquier momento tras un año de vigencia de contrato.
“Cumpliendo este requisito, el cotizante debe enviar una comunicación escrita dirigida a la Isapre dada con una antelación de, a lo menos, un mes al cumplimiento del primer año de vigencia de los beneficios pactados en el plan de salud o de la fecha posterior en que se hará efectiva la desafiliación”, informó el agente.
También queda sin efecto el contrato cuando el afiliado queda en situación de cesantía, recalcó la autoridad. “Para estos casos el afiliado puede solicitar a la Isapre el término de su contrato de salud, incluso antes de cumplir un año de vigencia de los beneficios pactados en su plan. Para aquello se debe acreditar ante la Isapre con carta de despido, finiquito, carta de renuncia voluntaria u otro documento que demuestre el término de la relación laboral”, indicó.
También existen otros motivos para poner fin a un contrato, como el fallecimiento de la persona. “Si el cotizante que fallece tenía más de un año de vigencia de beneficios en la Isapre, esta ofrecerá a sus beneficiarios mantener todos los beneficios del contrato a lo menos por un año”, recalcó Tudela.
Otra razón es por cierre de registro de la Isapre, ya sea venta o quiebra, o por mutuo acuerdo entre las partes.
Si existiesen otras razones fuera de las señaladas se recomienda a los cotizantes acercarse a la Superintendencia de Salud de la Región ubicada en Bueras 218, Rancagua