PUBLICIDAD

Psiquiatra compara ludopatía con adicción a pasta base y quienes la padecen no controlan sus impulsos


Veterinario con adicción al juego mató a dos personas en casino Monticello, tras perder 15 millones de pesos.

MARTES, 4 DE JULIO DE 2017
PUBLICIDAD
Publicado por

Equipo de Corresponsales



 

Este domingo se vivió una tragedia en el casino Monticello. Osvaldo Campos Azócar, un médico veterinario de profesión, que tenía antecedentes por secuestro entre otros delitos, mató a dos personas y lesionó a otras siete víctimas para posteriormente suicidarse. Lo anterior, tras perder cerca de 15 millones de pesos en apuestas.

Los médicos Jaime Barahona, psicólogo del Hospital Regional de Rancagua; y Cristian Serrano, psiquiatra de la Clínica Isamédica, se refirieron al caso y a la adicción a los juegos de azar.

Según Barahona, la ludopatía, al igual que todas las adicciones, se caracteriza por una pérdida del control de impulsos, con la diferencia de que no implica el consumo de una sustancia, si no que se produce por el riesgo que implican las apuestas.

La característica que tiene la ludopatía en particular es que, según Barahona, tiene un funcionamiento muy similar a la adicción a la pasta base, ya que cuando una persona juega, la adrenalina que produce genera una segregación de serotonina, en un mecanismo de acción que es casi inmediato, al igual que al consumir esta droga.

Pero similarmente a la pasta base, el efecto se pierde de manera muy rápida, y el adicto necesita seguir arriesgándose cada vez más para volver a experimentar la sensación inicial.

Según el psiquiatra Cristian Serrano, tanto los ludópatas como otros adictos tienen generalmente personalidad limítrofe, problemas al controlar sus impulsos y por esto son más vulnerables a padecer una adicción más patológica y difícil de tratar.

El atacante habría sufrido la pérdida de sus padres en 2015, y de su hermana en 2014, antecedentes que, según el psiquiatra Cristian Serrano, pueden producir el agravamiento de patologías o trastornos conductuales ya existentes de salud mental en un individuo vulnerable.

Según Serrano, conductas como el altísimo nivel de gasto asociado al juego, la incapacidad en detener el juego pese al grave endeudamiento, permanecer días en una sala de juego, la posible ocurrencia de consumo de alcohol u otras sustancias en grandes cantidades, deberían ser signos de alarma para una institución que conoce el perfil de sus clientes, logrando al menos, reducir los daños de este tipo de incidentes.

Además, el psiquiatra señaló que “la inversión en salud (del país) dista de la mínima necesaria para abordar trastornos de salud especialmente en el área de la salud mental, siendo un área particularmente falente la de los trastornos adictivos, donde los factores psiquiátricos, psicológicos y sociales involucrados requieren un abordaje multidisciplinario y comunitario de largo plazo y alto costo”.

 


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores