Los problemas en la conurbación Rancagua-Machalí continúan, debido al alto flujo vehicular que transita por ambas comunas en horario punta. A raíz de la situación, las autoridades han comenzado a evaluar diversas obras de mitigación para solucionar el problema. En ese contexto, llegó hasta la región de O’Higgins los ministros de Obras Públicas, Alberto Undurraga; y de Transportes, Paola Tapia.
Pero no solo Rancagua-Machalí fue el tema, sino que también se abordó el aumento en el último tiempo del tráfico vehicular entre Rancagua y Doñihue. Debido a esto, las autoridades formaron parte de una mesa de trabajo para evaluar la viabilidad de diversos proyectos con el fin de acabar con los tacos desde y hacia la capital regional.
Ampliación Carretera del Cobre y carretera Coltauco-Doñihue
Una de las iniciativas que buscan mitigar el alto tráfico vehicular es la ampliación de la Carretera del Cobre y la carretera Coltauco-Doñihue. En ese aspecto el ministro de Obras Públicas detalló que “ambas son posibles de financiar en una relicitación de la Ruta 5”.
La autoridad explicó que en tanto “haya interés de la región en que esto pueda ser parte de la relicitación de la Ruta 5, perfectamente podríamos hacerlo y dejar todo preparado para que se licite en los primeros años del próximo gobierno”.
De esta forma, el financiamiento para ejecutar las obras se conseguiría “con los peajes de la Ruta 5”. No obstante, la autoridad detalló que “el resultado de esto depende de la región. Es la región la que tiene que determinar si está de acuerdo con esta forma de financiamiento”.
Financiamiento de las obras
El ministro de Obras Públicas explicó el proceso de financiamiento para el proyecto. En ese aspecto, Undurraga detalló que “lo que estamos haciendo es, al relicitiar la Ruta 5, que los ingresos que generan esos peajes, ya habiéndose pagado la inversión, permite hacer inversiones adicionales en las rutas transversales”.
Posibles peajes en Carretera del Cobre
Al relicitar la Ruta 5 para conseguir fondos para financiar los proyectos viales de la región, uno de las interrogantes es si las concesionarias podrían implementar el sistema de peaje en el lugar. Al respecto, el secretario de Estado señaló que “no hemos visto eso en particular”.
Sin embargo, el titular de Obras Públicas no descartó la medida. “En general, el flujo podría generar el flujo (económico) suficiente para que, en caso de haber, sea muy menor”, detalló.