Vecinos de la comuna Rengo solicitaron a la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) cambiar la tipificación de una declaración de impacto ambiental a un estudio de impacto ambiental, presentado por la empresa Vital, S.A., que cuenta con un proyecto de envasado en el sector de Chanqueahue.
El vocero del Comité de Protección y Promoción del Medio Ambiente del Valle de Chanqueahue, Rengo y Alrededores, Arturo Salde, explicó cómo se enteraron del proyecto. “El día 12 de septiembre por casualidad nos enteramos de un nuevo proyecto de la empresa Vital S.A. sobre una nueva línea de envasados y que teníamos hasta el 15 del mismo mes para exigir participación ciudadana. El proyecto había sido ingresado al Servicio de Evaluación Ambiental en agosto y, tres o cuatro días después de ingresar, los organismos públicos, la comisión evaluadora y el municipio local, se enteraron pero nadie comunicó a la comunidad”.
Luego de esto los vecinos se organizaron y lograron conseguir firmas para ingresar en el SEA sus inquietudes. Según los datos recopilados por la agrupación, la empresa a través de una inversión de US$ 17 millones, aumentaría en 7.634 metros cúbicos mensuales el uso del agua, afectando a las comunidades de Chanqueahue, Lo de Lobos, Cerrillos y Rosario.
Al respecto, el representante manifestó que luego de conocer los antecedentes se reunieron con vecinos de las diversas localidades rurales y dirigentes para participar de una sesión extraordinaria con el Concejo Municipal de Rengo, el pasado 21 de diciembre, en dependencias de la Escuela De Chanqueahue. Pese a que tuvieron apoyo del municipio, la medida no fue satisfactoria.
“El problema fue que, pese a que se firmaron actas y compromisos, estos no se pueden ejecutar hasta que sea aprobada en otro consejo extraordinario, situación que hasta ahora no se ha hecho”, relató Salde.
En esta línea sostuvo que son dos cosas las que solicitan. “Primero, que el CEA no recomiende el proyecto ante la comisión evaluadora, la razón, porque la empresa cuando presentó el proyecto lo hizo con una declaración de impacto ambiental y no como un estudio de impacto ambiental. Nosotros creemos que a raíz de todos los antecedentes históricos que tenemos la empresa debería haberlo presentado así”.
Agregó que “lo otro que queremos es que la empresa actúe de buena fe y trabaje con la comunidad y retire el proyecto con esta declaración de impacto ambiental, y como nos corresponde por derecho propio porque nos faculta la ley, que vuelva a ser ingresado pero con un estudio (…) Nosotros no estamos en contra del proyecto, solo queremos que se transparente y cambie su tipificación”.