Tras la polémica votación de la Comisión de Evaluación Ambiental, en relación a la solicitud de invalidación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que autorizó la instalación de un criadero de cerdos en el sector Quebrada Honda, Pulín, en la comuna de La Estrella, y donde las autoridades ratificaron dicha resolución, los representantes de la empresa agrícola Santa Lucía Limitada, de MaxAgro, a cargo de la iniciativa, no quisieron referirse a la decisión de la instancia una vez terminada la sesión, sin embargo a través de un comunicado público manifestaron su postura sobre la situación que dividió a las autoridades.
MaxAgro señaló que «valora y agradece que la Comisión de Evaluación Ambiental de O’Higgins haya realizado el proceso dentro del marco legal correspondiente». Agrega que “el principal objetivo que se busca con el proyecto Plantel de Cerdos Quebrada Honda es establecer un nuevo estándar en la producción de cerdos y demostrar que esta es posible con la inversión y tecnología necesaria, como ya ocurre en países tan desarrollados como Alemania, en los cuales la crianza de porcinos convive con comunidades a escasos metros de distancia”. Explicaron que “es esta tecnología la que MaxAgro instalará en este proyecto”.
Además, la empresa sostuvo que “respeta la decisión de la Comisión de Evaluación Ambiental (…) como siempre ha respetado y respetará cada uno de los fallos en relación a este o cualquier otro proyecto.
La empresa asegura que “se compromete a informar oportunamente a todos los vecinos y vecinas en relación a las características del proyecto, las cuales han sido validadas por los organismos técnicos respectivos; todos los cuales han manifestado el cumplimiento íntegro de todas las normas y leyes ambientales que afectan a este proyecto, como consta en el proceso de evaluación ambiental”.
En relación a las manifestaciones ciudadanas ocurridas en la sesión y en las afueras de la Intendencia Regional, la empresa sostuvo que “MaxAgro lamenta profundamente el descontento que ha producido en algunos vecinos y vecinas el proyecto; y vuelve a invitar a Codepra (Corporación de Desarrollo y Protección del Lago Rapel), a las organizaciones ciudadanas y a los municipios involucrados, a conocer esta tecnología que hoy ya está operativa en otros planteles de cerdos de MaxAgro en la Región de O´Higgins. Esto, con el fin de que su análisis sea en base a la realidad productiva de Maxagro y no a la realidad vivida por ellos».