Según datos del Registro Civil, en el año 2014 se realizaron más de 47 mil divorcios en Chile. De esta cifra, muchos obtuvieron un subsidio habitacional, situación que imposibilita postular nuevamente al beneficio debido a que uno de los requisitos excluyentes es “no ser dueño de una propiedad ni haber sido beneficiado con un subsidio habitacional”.
No obstante, la normativa vigente sí permite volver a postular a este beneficio, siempre que se hayan iniciado los trámites legales para divorciarse. De esta manera, las nuevas parejas y familias también tienen la posibilidad de obtener alguno de los subsidios disponibles.
Según explicó el gerente de gestiona Agencia Habitacional “los subsidios habitacionales tienen como prioridad beneficiar a un núcleo familiar. Si el postulante formó una nueva familia, tiene la posibilidad de obtener el beneficio para su nueva familia”.
El experto recomienda “asesorarse en este tipo de temas, especialmente cuando hay casos especiales como el de un divorcio, es clave para lograr acceder a un nuevo subsidio”.
Es por esto que a continuación dejamos los puntos clave para acceder a un nuevo subsidio:
Para quienes estuvieron casados en sociedad conyugal, lo primero que se deberá hacer es disolver esta sociedad y liquidar los bienes. Como resultado de ese trámite no debe adjudicarse la vivienda o infraestructura sanitaria.
No se debe recibir compensación económica equivalente por el bien raíz. En caso de recibir compensación, deberá restituir al Serviu el 50% del subsidio, considerando el precio de la UF al día de la restitución, o alternativamente, postular a un subsidio de menor monto, correspondiente a la diferencia entre el monto del subsidio al que postula y el 50% del subsidio recibido anteriormente.
En el caso de las mujeres, se debe haber optado por renunciar a los gananciales en la liquidación de bienes de la sociedad conyugal.
Si se estuvo casado con separación de bienes, puede postular si carece de vivienda y si no es beneficiario de un subsidio habitacional aplicado o por aplicar.
En caso de haber estado casado con participación en los gananciales, se puede postular si no se adjudicó la vivienda al distribuir los gananciales al término del matrimonio. Si no es beneficiario de un Subsidio habitacional aplicado o por aplicar.
Para quienes se encuentran separados de hecho, cualquiera sea el régimen matrimonial por el cual hayan contraído matrimonio, se puede volver a postular siempre y cuando se acredite que ha iniciado con el trámite de divorcio, y no se podrá invocar al cónyuge como integrante del grupo familiar.
En caso de adjudicarse el subsidio, para obtener su pago deberá, además de los documentos generales para todos, presentar:
-La dictación de la sentencia de divorcio y su subinscripción al margen de la inscripción de matrimonio.
-Acreditar que como resultado del divorcio no se adjudicó una vivienda o infraestructura sanitaria.
-Acreditar que al divorciarse, se renunció a recibir compensación por el bien raíz que se adjudicó el otro cónyuge o, habiendo recibido compensación por la vivienda, restituyó al Serviu el 50% del total del subsidio recibido con anterioridad.
En caso de necesitar una orientación y asesoría para realizar estos trámites existen entidades especializadas acreditadas por el Ministerio de Vivienda y Urbanización, las que se encargan de realizar el proceso de forma efectiva, de asesorar a los postulantes, realizar todas las gestiones administrativas, técnicas y legales para concretar la compra de su vivienda con la aplicación del subsidio habitacional una vez que se lo han adjudicado.