PUBLICIDAD
Actualidad

Contaminación por material particulado 2,5: Los peligros que genera para la salud

VIERNES, 29 DE MAYO DE 2015
Publicado por

Equipo de Corresponsales



Diversas son las enfermedades que puede provocar el material particulado en el aire.

Diversas son las enfermedades que puede provocar el material particulado en el aire.

El miércoles pasado fue declarada la primera preemergencia sanitaria del año por altos índices de material particulado 2, 5 en cuatro comunas de la Región. A lo que se sumó una alerta ambiental por MP 10 para el valle central de O’Higgins.

Pero, ¿cuál es la diferencia que existe entre ambos tipos de contaminación? ¿Cuáles son los peligros concretos en la salud de la población?

El seremi de Salud, Fernando Arenas, explica que  “el material particulado 10 (MP 10), es producido por la suspensión de polvo generado por el viento o por el tránsito vehicular, por emisiones volcánicas y por partículas biológicas que se incorporan a la atmósfera», como el polen o las  esporas.

La autoridad señaló que el  MP 10 es “una partícula de mayor tamaño y que también penetra al sistema respiratorio, llegando sólo a la región toráxica, ya que por su tamaño quedan retenidas en la parte superior del aparato respiratorio”.

A diferencia del material particulado 2,5 (MP 2,5) que resulta más dañino para la población: «Se produce generalmente por procesos de combustión como bencina, carbón y otros, a través de fuentes fijas como hornos y calderas”, explica el seremi, quien agrega que se trata de “una partícula muy pequeña, lo que permite su entrada más directa por el sistema respiratorio, llegando a los alvéolos pulmonares, hasta la sangre, provocando un aumento considerable de las enfermedades respiratorias y cardiovasculares”.

Respecto a las enfermedades que puede provocar, la autoridad en materia de salud sostuvo que “van desde la bronquitis hasta la neumonía y más recientemente también se han analizado y demostrado sus efectos sobre dolencias de tipo cardiovascular”.

Por último, expresó que “frente a esto es que decretamos el día miércoles pre-emergencia sanitaria, con el objetivo de evitar que este material particulado siguiera aumentando”.

Asimismo, reiteró que “el llamado que hacemos a la comunidad es a buscar otras opciones para calefaccionarse, ya que nuestro rol es cuidar la salud de las personas, con el control de factores que puedan dañarla”.

Por su parte, el doctor y diputado Juan Luis Castro (PS) explicó que la exposición en forma crónica al MP 2,5 “tiende a producir bronquitis obstructiva crónica, asma bronquial y cáncer pulmonar y en forma aguda produce irritación de la mucosa, produce congestión nasal, cefalea, dolor de cabeza, desconcentración, trastornos de sueño e irritabilidad, esos son los factores agudos”.

El doctor Castro especificó “aquí el cáncer pulmonar está en liderazgo, estamos en una situación muy complicada que ya se está viendo la relación causa y efecto entre cáncer al pulmón y daño crónico por partículas 2.5”.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores