El Consejo de Producción Limpia, dependiente del Ministerio de Economía, certificó a tres empresarios regionales que comercializan leña, los que consiguieron cumplir las metas comprometidas en el Acuerdo de Producción Limpia (APL).
Estas incluyen vender leña seca con una humedad inferior al 25%, ejecutar los planes de manejo forestal de Conaf, tener iniciación de actividades y patentes municipales, contar con las condiciones aptas de higiene y seguridad para sus trabajadores, y realizar reciclaje y reutilización de residuos como astillas y aserrín.
Los negocios certificados fueron la Leñería Ronaed, ubicada en Eusebio Lillo 1267 Población Granja de Rancagua; Leñería Adriana Henríquez, ubicada en avenida San Juan esquina Lo Castillo de Machalí; y Leñería Vicente Cifuentes, ubicada en Pedro Faye 027 de Chimbarongo.
Estos comercios cumplieron con el cien por ciento de las acciones estipuladas en el APL, lo que fue validado por los servicios públicos regionales como la Seremi de Salud, Seremi de Medio Ambiente y Conaf. La certificación de producción limpia tiene una duración de tres años.
Tras la noticia la seremi de Medio Ambiente, Giovanna Amaya, manifestó que “esto es algo muy importante, pues además de regular la venta de leña, le aseguramos a la población que esté comprando realmente leña seca”. Agregó que “los ciudadanos deben exigir a su proveedor que les demuestre que posee una humedad inferior al 25% con un xilohigrómetro, de esta manera, harán un buen uso de los calefactores, disminuyendo los índices de contaminación», concluyó.
Por su parte, el seremi de Economía, Mauricio Carreño, expresó que “nuestro compromiso, dentro del cumplimiento de la normativa del Plan de Descontaminación, es apoyar a los comerciantes de leña para que logren la certificación de sustentabilidad bajo un APL. Añadió que “ya certificamos a tres empresarios y hoy estamos trabajando en un proyecto con cincuenta de ellos para que entreguen un producto de calidad con medidas que mejoren su desempeño ambiental y competitividad”.
Finalmente, la intendenta Morín Contreras, señaló que “estos empresarios se certificaron de forma voluntaria, adelantándose al cumplimiento normativo que exige el Plan de Descontaminación Atmosférica. Es por ello que estamos muy contentos e instamos a otras leñerías a que se sumen a este acuerdo para mejorar la calidad ambiental de nuestra región”.