PUBLICIDAD
Actualidad

Santuario marino “Bosques de Calabacillo” inspira libro de cuentos

DOMINGO, 15 DE MARZO DE 2015
Publicado por

Equipo de Corresponsales



Bosques de Calabacillo.

Bosques de Calabacillo.

“El escondite de Julio”; “La machita perezosa” o “La novia pejesapa” son solo algunos de los cuentos que se podrán conocer a través del libro Los Amigos del Santuario, una iniciativa conjunta del Centro UC de Ecología Aplicada y Sustentabilidad y el Programa EXPLORA de Conicyt. El proyecto además cuenta con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Navidad.
El objetivo es crear identidad sobre el patrimonio marino en niños en edad preescolar y del primer ciclo de Educación Básica y promover la conservación de las especies del primer Santuario Marino Municipal de Chile “Bosques de Calabacillo” (establecido por decreto en 2012). El proyecto es encabezado por la académica UC y autora de las historias, Luz Valeria Oppliger, y el profesor de la UC, Stefan Gelcich, uno de los principales promotores en la creación de este sitio de conservación.

Las 12 hectáreas de bosque flotante sobre las que se inspira el libro se localizan en la Región de O´Higgins, en el extremo sur de la bahía de Navidad, en el sector de Las Brisas, entre las playas de Matanzas y La Boca. El alga predominante en ese lugar es el calabacillo, conocido científicamente como Macrocystis pyrifera, una especie que juega un rol clave en la conservación ya que es capaz de crear hábitat costero y, paralelamente, albergar a una diversa fauna marina, entre la cual se encuentran locos, choritos, erizos y caracoles. Junto a una veintena de otras algas, el ecosistema funciona como una guardería, donde desovan microorganismos y también sirve de escondite para otras especies que escapan de sus depredadores naturales.

El profesor Stefan Gelcich afirmó que la relevancia de esta publicación radica en la posibilidad de generar conciencia ahora en los niños, sobre la importancia de respetar el mar y su ecosistema.
“Me parece que este libro es el puntapié inicial del programa de divulgación de este santuario marino, que representa una forma nueva de hacer conservación, a través de un modelo que incluye la participación de pescadores artesanales, municipios rurales y comunidades”, señaló el académico de la UC.

Por su parte, el alcalde de Navidad, Horacio Maldonado, manifestó: “Es muy importante para nosotros que dentro de la extensa costa que tiene Chile esta comuna tenga el privilegio de contar con el primer santuario marino del país”.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores